Desde el año 2012, estamos realizando los recorridos de cada término del Valle de Aezkoa.
La intención de este proyecto es poder pasear por todos los caminos del Valle de aezkoa.
En la actualidad Agosto del 2025 hemos realizado las siguientes redes de caminos de estos términos:
1.- Red de caminos de Aribe2.- Red de caminos de Orbara.3.- Red de caminos de Hiriberri.4.- Red de caminos de Aria.5.- Red de caminos de Abaurrepea.6.- Red de caminos de Abaurregaina.7.- Red de caminos de Garaioa.8.- Red de caminos de Garralda9.- Red de caminos de Orbaizeta10.- Red de caminos del monte Aezkoa11.- Aezkoa 10. A-10 Ruta de los Hórreos.12.- Aezkoa 20. A-20 Paseos entre todos los pueblos del Valle de Aezkoa.La intención es terminar con las AXX, como la Aezkoa 30. A-30 Unión de los centros geográficos de cada término, La Aezkoa 40, A-40 recorrido por la parte más exterior de Aezkoa pero siempre por el término de Aezkoa y La Aezkoa 50, A-50 recorrido por la parte exterior de Aezkoa sin tocar Aezkoa.
También incorporar las cañadas que atraviesan Aezkoa, como la P-26 y la cañada Real que une Abodi con Milagro.
En ruta completa podremos ver una bonita foto de cada pueblo.
Un proyecto ambicioso, que ya está finalizando a falta del mapa completo de Aezkoa y las A´s, esperamos terminar para agosto del 2026
Cómo símbolo de este proyecto es la
fuente Aezkoa que se puede ver en la localidad de Garralda junto a las escuelas
Esta fuente representa a los nueve pueblos del Valle, realizada por
la artista Begoña Munarriz, y luego construida en Auzolan.
Podemos ir también a estos links que nos acercan a la historia de este valle:
1.- Fabrica de municiones de Orbaizeta
2.- Centrales hidroelectricas en Irati. Pantano de Irabia
3.- Monumento faceria. Neolítico en el Monte Aezkoa.
4.- Valle de Aezkoa.
5.- Explotacion de madera en el valle de Aezkoa.
6.- Tejados de tablilla.
7.- Horreos aezkoanos.
8.- Torres y fortificaciones en Aezkoa.
9.- Hayas trasmochos
10.- FuentAezkoa
11.- Las cañadas en Aezkoa.
12.- Trajes regionales en Aezkoa
13.- Maqueta de casa Aezkoana.
14.- Las Katedras de Hiriberri.
15.- El Lino
16.- Primera avioneta construida en Navarra. Hiriberri de Aezkoa.17.- Las hierbas en el siglo XX.18.- Las Caleras.19.- Las Carboneras.20.- La patata.21.- El río Irati y el barranqueo.En el valle de Aezkoa podemos visitar los 15 hórreos que existen en diferentes localidades en la actualidad (4 en Aria, 1 en Aribe, 1 en Garaioa, 1 en Garralda, 4 en Hiriberri 1 en Orbara y 3 en Orbaizeta), que podéis ver en este
vídeo "Hórreos de Aezkoa"Este proyecto cuenta con los correspondientes mapas e información de GPS así como de diferentes libros que explican la historia, la toponíma de cada término y los paseos de cada localidad.
Te puedes descargar desde este enlace
el libro interactivo de paseos por el valle de Aezkoa. Podrás navegar en ese libro y elegir el paseo que más se adapte a vuestro gusto.
Esperamos poder finalizar este proyecto y que cada uno de los seguidores de rutasnavarra podáis disfrutar de los mismos.
Son paseos, la mayoría no señalizados, que han sido recorridos en su totalidad por el autor y sus compañeros, por lo que se recomienda el uso de GPS.