Lerín - Saso - Muga Falces - Corvo - Tardana - Las Planas - Lerín(recorrido)
Descripción General de la ruta
Hoy os queremos ofrecer un recorrido ameno variado y creo que nostálgico. Lo digo porque haremos un recorrido por diversas corralizas de Lerín visitando una serie de corrales (o sus ruinas mejor dicho ) que nos retrotraen a tiempos no tan lejanos en los que el tipo de vida era tan diferente del actual en todos los sentidos. Hoy contemplaremos los restos de dos actividades en franco retroceso : pastoreo y abejeras. Los corrales servían de refugio nocturno al pastor y sus ovejas por lo que disponían de corral (propiamente dicho) techado donde pernoctaban las ovejas con salida voluntaria al patio exterior, terreno más o menos extenso (cercado) delante del corral y la cabaña en forma de huevo donde pernoctaba el pastor. Una variante que tambien veremos son los "caserios". Estos a diferencia de los anteriores acogían normalmente a una familia y trabajaban las tierras cicundantes por los que las cuadras acogían a ganado equino imprescindible para las labores agrícolas. Por último quiero describiros sucintamente en que consistía una abejera; era una cabaña pequeña ( 6*3 aprox) en la que la pared sur estaba llena de de una especie de recipientes en forma de tronco cono (les llamaban vasos) e inclinados hacia debajo de dentro afuera ; en la parte exterior se abría un pequeño agujero por donde entraban las abejas y la parte interior se cerraba con una tapa con yeso hasta la recogida de la miel y la cera. Del descenso de estas actividades nos informan los datos siguientes : en el año 1903 constan 24 corralizas ( son zonas-términos donde pastaban los rebaños por el sistema de alquiler de hierbas ) y 45 corrales. Hoy en día en todo el término de Lerín pastan 4 rebaños. Sirvan pues estas líneas y el recorrido como homenaje a unos antepasados que con su sufrida forma de vida soportando todos los soles los vientos las lluvias han propiciado que nosotros seamos los que somos. Como vegetación arbórea dominante nos encontraremos con Pinos ( Carrasco y de repoblación ) alguna encina y coscojo. En el recorrido vemos tambien un par de Enebros. Como vegetación baja nos encontraremos Tomillo y Romero y como vegetación herbácea destaca el esparto o albardín (Lygneum spartum). Entre la fauna no es infrecuente ver perdiz, cogujada , tórtolas, conejo, liebre, cernícalo, milano, buitres etc.
|