04/05/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 80 online numero usuarios registrados 18653

 Elige la Localidad:   



1134
Localidad: Artajona / Artaxona Ver en el mapa

Observation

Fotografías de Ernesto López Espelta



Web municipal



Enciclopedia Auñamendi



Gran Enciclopedia de Navarra



Wikipedia

Valle: Sin det / Sin det
Otros nombres:
Merindad: Olite
Altitud: 427 m
Superficie: 67,14 km2
Distancia a Pamplona: 31 km

Etimología


Dudoso, pero se te forma latinizada del topónimo Artaso 'encinal."

Comentario:
La interpretación popular de 'encina buena', aunque incorrecta, no está mal encaminada, al menos por lo que respecta al primer componente arte 'encina'. Es clara la interpretación de Alfonso Irigoyen (n162) que a continuación se cita: "En relación con los Artaso y Artasona puestos de relieve está claro que se trata de topónimos análogos a los que se registran en Navarra como Artaxo... hoy Artajo, y Artaxona... Artajona, ambos con silibante palatal, lo que se refleja en la evolución de la pronunciación hasta nuestros días, mientras que en los de zona aragonesa no triunfó tal palatización, como tampoco en Álava en el caso de Arrasobarrena, término de Contrasta, ...pero sí en el de Artajona, término de Labastida... Con toda probabilidad en Artaso estamos ante una pronunciación romanizante de Artazu, del mismo significado que Artatza, y formado igualmente de arte, en primer miembro arta-, más el sufijo colectivo -zu, de pronunciación fricativa, la cual en latín se habría representado con s, decilnándose vulgarmente como Artaso, -onis, acusativo Artasone(m), de donde Artasona, que en las formas navarras, así como también en una alavesa, aparecen con palatización expresiva. No tenemos referencias sobre la pronunciación del topónimo procedente del caso oblicuo latino entre hablanes vascos, pero evidentemente debía ser *Artaxoa / *Ar soa, según los casos". Efectivamente los estudios de topomia menor muestran en Muru-Artederreta un Artaxobidea (1603) afrontado al camino de Artajona. Por lo demás caminos llamados Artajonabidea (1675, Biurrun, NTYC) aparecen con relativa frecuencia en la zona, muestra del uso del nombre oficial también en vascuence. Además existen al menos tres lugares llamados Artasona en Aragón: Artasona, al sur de Ayerbe (Artasona, Artesona, Artessona en el siglo XI); Artasona en Benabarre (Artasona en el año 1094); Artasona cerca de Barbastro pero de ubicación desconocida (Artasona en 1129)."

Traducciones:
Traducciones de este género son 'encina buena', 'buen encinal', 'mirador en la colina de piedra'. José Mª Jimeno Jurío recoge otra curiosa explicación: "En tiempos se llamó Artosuena porque había un convento de monjas... y tocaban con tanta continuación la campana, que por eso se dijo "harto suena", y tomó este nombre el pueblo". (n162b)"

Documentación:
Artaissona (1280, NEN), Artayssona (1277, NEN), Artassona (1257, NEN), Artaxona (1077, NEN), Artayssona, Artayxona (1269, NEN)."

Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra: apellidos navarros.
Autor: Mikel Belasko
Pamplona: Editorial Pamiela, 1999, 493 páginas
Autorizada su reproducción en esta web


Datos de Población del municipio: Artajona / Artaxona

Fotos aéreas de http://www.fototecanavarra.es/

  • Año: 1982

    Ver foto

    Año: 1982

  • Año: 1982

    Ver foto

    Año: 1982

  • Año: 1982

    Ver foto

    Año: 1982

  • Año: 1997

    Ver foto

    Año: 1997

  • Año: 1997

    Ver foto

    Año: 1997

  • Año: 1997

    Ver foto

    Año: 1997

Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.