03/05/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 200 online numero usuarios registrados 18653

 Elige la Localidad:   



323
Localidad: Cascante Ver en el mapa

Observation

Fotografías de Ernesto López Espelta



Web municipal



Enciclopedia Auñamendi



Gran Enciclopedia de Navarra



Wikipedia

Valle: Sin det / Sin det
Otros nombres:
Merindad: Tudela
Altitud: 356 m
Superficie: 62,93 km2
Distancia a Pamplona: 104 km

Etimología


Dudoso."

Comentario:
Ricardo Ciérbide (n297) lo considera prerromano pero latinizado y más tarde romanceado. El nombre actual debió haber sido Cascanto. (n298) Sin embargo, debido a la pérdida de la vocal final propia del idioma navarro-aragonés la -o etimológica se perdió (Cascant). Más tarde se le añadió la vocal paragógica -e, resultando Cascante. El mismo caso se aprecia en los nombres de Murchante, Olite e incluso Beruete. En cuanto a la etimología de este enigmático nombre Juan Ignacio Fernández Marco (n299) hace un magnífico resumen de varias teorías no ciertas: "Cascante es un antiquísimo poblamiento cuyos orígenes se pierden en la historia prerromana peninsular. Su asenmiento junto al curso luvial del Queiles, fue posiblemente escogido por unas tribus celtíberas... Es cierto que Tolomeo -autor que escribe a mediados del siglo II antes de Cristo- enumera a Káskonton entre lo Ouáskones (vascones). Pero no es menos cierto que la ciudad prerromana de Cascante acuñó moneda -tipo de jinete- con el nombre de la ceca en caracteres ibéricos, leyéndose Caiscat, Caiscata o Caiscad. En algunos códices de la obra de Tolomeo, aparecen distintas variantes de nuestro poblamiento, como son: Káskonton y Báskoton. Tanto a Oihenart como a Moret les satisface más leer Báskonton, mientras que para Müller el autor de la geografía debiera haber trascrito Káskanton. Dice Campión que el vasco cuenta con algunos vocablos que pudieran darnos la etimología de Káskanton. Por ejemplo, kaskaillu (cascajo), kaskail (cáscara) y sobre todo kaskar, kasko (cráneo), en su sentido figurado de altura pelada o sin vegetación, como fue la que sirvió de asentamiento a la primitiva Cascante y domina la ciudad... Humboldt, por su parte, opina que el Báskonton del autor Tolomeo es basocoa, es decir perteneciente al bosque. Como vemos, dos opiniones bastante contradictorias... El primitivo poblamiento cascantino se asentó sobre la terraza formada por el río Queiles, en su margen izquierda: una tierra de cascajos o aluviones, ciertamente, pero también completamente desprovista de bosque". Existe en Teruel la localidad de Cascante del Río."

Traducciones:
Traducciones de este género son: 'paso del peñascal'."

Documentación:
Cascant (1141, NEN); Caiscada, Caiscata (Cecas Ibéricas); Municip. Cascantvm (Cecas latinas); Cascanto (Itin. An no); Cascantum (Monedas); Káskonton (Ptolomeo); Cascantenses (Plinio); Cascantinorum (T. Livio); Caschant (1262, NEN); Quascant (1270, NEN); Cascando (anterior a 1151, CDF); Caschando (1157, CDF); Cascant (1158, CDF)."

Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra: apellidos navarros.
Autor: Mikel Belasko
Pamplona: Editorial Pamiela, 1999, 493 páginas
Autorizada su reproducción en esta web


Datos de Población del municipio: Cascante

Fotos aéreas de http://www.fototecanavarra.es/

  • Año: 1991

    Ver foto

    Año: 1991

  • Año: 1991

    Ver foto

    Año: 1991

  • Año: 1991

    Ver foto

    Año: 1991

  • Año: 1991

    Ver foto

    Año: 1991

  • Año: 1997

    Ver foto

    Año: 1997

  • Año: 1999

    Ver foto

    Año: 1999

  • Año: 1999

    Ver foto

    Año: 1999

  • Año: 1999

    Ver foto

    Año: 1999

Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.