Diccionario Etimológico de los nombres de montes y ríos de Navarra. Mikel Belasko



Toponimo:


Perdón, El

Ubicacion:

Altitud: 1.057 m

Significado: Por la ermita dedicada a Nuestra Señora del Perdón.

Comentario: La ermita, con su hospital contiguo, estuvo ubicada junto al camino de Santiago, que tradicionalmente seguía el camino que de Zariquiegui lleva hacia Valdizarbe. Tenía gran importancia ya que el peregrino alcanzaba aquí las mismas gracias que obtendría en Santiago y que garantizaban su salud espiritual en caso de muerte en lo que restaba de trayecto. No se debe confundir con la de Santa Cruz (Santa Cruz, basílica y hermita de (1656, OV.GAL p. 185) situada a 1.057 m. de altitud y cerca de la Peña del Hayal, testimonio de hayedos hoy desaparecidos. Hoy está bien señalizado el lugar donde se ubicó la ermita, entre dos molinos de viento. Este paso ha sido el tradicional Puerto del Perdón, situado más al este y a mayor altura que el actual. La alargada loma sobre la que levantaba el edificio (la que en la actualidad aparece sembrada de molinos de viento) fue llamada Perdonabizkar, hecho que nos muestra que este nombre fue usado en lengua vasca. Curiosamente Reniega es nombre, cuando menos, romanceado lo que no impide que en medios vascos cultos se reivindique éste como genuino nombre vasco de la montaña. Véase Erreniega. Madoz la denomina El Perdón, REniega y Francoa, añadiendo que en el país es conocida como Pirineo Chiquito. Altadill actúa de manera semejante.

Documentación Histórica: Perdón, Sierra del (1600, NTYC). Perdon, Ermita de nuestra sra. Del (1613, OV. CIZ p.129). Perdonança bidea (1593, OV. CIZ). Perdonara bidea (1723, NTYC). Perdona vizcarr (1665, NTYC). Perdonapea (1837, NTYC).

Denominación local: El Perdón

Denominación cartográfica: Perdón, Erreniega, Franco Andía. Franco.

Editorial Pamiela