A la entrada de Gares por el Camino de Santiago está la Iglesia y el convento del Crucifijo, antiguo hospital de peregrinos, separados por una calle que discurre bajo una bóveda de crucería, uniendo ambas edificaciones. En su época medieval estaba junto al hospital de peregrinos que perteneció a los Templarios (s. XII) y después a los Sanjuanistas (s. XIV). Se ha visto reformada posteriormente, pero queda una nave con ábside semicircular cubierto de bóveda de horno y nave de cinco tramos con cubierta de cañón algo apuntado, -hay otra adosada con ábside poligonal-, y una hermosa portada. En la portada podemos ver tres arquivoltas apuntadas ricamente talladas, con múltiple decoración de entrelazos, vegetales, hojas lobuladas, retículas, colección de animales, pájaros, rostros humanos, etc. Descansan sobre capiteles muy deteriorados, pero en los que aún se aprecia temas vegetales e iconográficos, sustentados por columnas con los fustes trabajados con motivos de cestería y ajedrezados. Alberga en su interior un gran crucifijo gótico, probablemente de origen renano.
|