Edificada a lo largo de los siglos XII, XIII, XVI, XVII y XVIII. Monumental templo en el que se mezclan armónicamente construcciones y estilos sucesivos. De la primitiva Iglesia protogótica sólo quedan los muros perimetrales, cuatro pilares cruciformes en el sotocoro y la Capilla del Bautismo, situada a los pies. Junto a ella, se erigió la Capilla de los Eulate, tardogótica, de principios del siglo XVI, que se cubre con bóveda de crucería estrellada y pinturas decorativas en la cúpula. Durante la segunda mitad del sigo XVI, sufrió una profunda reforma renacentista que afectó a la zona de los pies del templo, elevándose el coro y construyéndose las dependencias laterales. Se edificaron seis capillas, la cabeza pentagonal y, en el exterior, la portada del lado del Evangelio y la torre. El definitivo aspecto del templo se alcanzó con la reforma barroca de finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Se construyó el crucero, se remodeló la nave y se reformaron las seis capillas laterales. Como resultado, contamos con una Iglesia de planta de cruz latina, con nave única, capillas entre los contrafuertes, crucero alineado, cabecera pentagonal y coro elevado a los pies. La portada, del siglo XVI, es de estilo plateresco. La reforma barroca abarcó también la decoración interior.
|