En la historia de Navarra, el primer documento que tenemos de un edificio religioso dicen que es del año 829. Ese año el Obispo de Pamplona Opilano consagró el monasterio de Usún. En el año 848 San Eulogio de Córdoba visitaba la zona, nombrando entre otros este monasterio, y los de Leire, Urdaspal en Roncal e Igal en Salazar. En 924, se producirá en la ermita la curación milagrosa del Rey Sancho Garcés II. Hasta hace pocos años era costumbre que los de Lumbier en época de sequía fueran en rogativa a la ermita. Tras oír misa, sacaban a S. Pedro a la orilla del río, y le amenazaban varias veces con tirarlo al agua si no llovía. Cuentan que llovía en menos de 24 horas. En la ermita quedan parte de la estructura original y un bello crismón del s. XII. La placa de la Ermita dice: ERMITA DE SAN PEDRO DE USÚN AQUÍ ESTUVO EL PRIMER MONASTERIO DOCUMENTADO DE NAVARRA, CONSAGRADO POR EL OBISPO DE PAMPLONA, OPILANO, EN 829. LA ROMERÍA SE CELEBRA EL 1 DE MAYO. HEMEN EGON ZEN NAFARROAKO LEHEN MONASTÉRIOA, DOKUMENTAZIOAREN ARABERA, OPILANO IRUÑEKO APEZPIKUAK SAÍ3ARATU ZUEN 829AN. ERROMERIA MAIATZAREN 1EAN EGITEN DA.
|