Construida a comienzos del s. XIII en estilo protogótico con influencia cisterciense, pero remodoleda en el XVI en el estilo gótico-renacentista. De la primera época permanecen los muros de la planta rectangular alargada, la portada con arco apuntado y una pequeña ventana ojival. De la segunda época son las bóvedas de terceletes apoyadas sobre ménsulas platerescas.La espadaña se construyó en 1973, para sustituir a una desaparecida torre prismática. A los pies de la Iglesia se halla una pila bautismal, interesante.
|