02/05/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 189 online numero usuarios registrados 18653
Puente románico
Ampliar Fotografía
Ampliar Fotografía
Localidad: Puente la Reina <> Gares
Merindad de: Pamplona
Pamplona a: 24 kms
Categoría: Cultural - Material - Puentes, pasarelas
Epoca: Ed. Media
Estilo: Románico

Descripción:

El de Puente la Reina sobre el río Arga, el más señorial y emblemático del Camino compostelano, la Linda Puente del Código Calixtino. es uno de los más antiguos puentes románicos de la península de que se tienen datos y. por su combinación de solidez, funcionalidad, ligereza y armonía de lineas, uno de los más bellos ejemplares del medievo.
La iniciativa de su construcción tradicionalmente se atribuye a la reina doña Mayor, de quien tomaría el apelativo, si bien la obra se suele encuadrar dentro del interés de su esposo Sancho III por la mejora de los caminos y puentes de su reino, respondiendo en concreto al deseo de unificar en un punto más próximo a la frontera con Francia las dos rutas de peregrinación a Santiago, por Somport y Roncesvalles. que hasta entonces discurrían por separado hasta la localidad de Rabé de las Calzadas, cerca de Burgos.
La construcción del puente, en torno a los años centrales del siglo XI. precedería a la fundación de la población a la que da nombre. A finales de la centuria se había desarrollado ya en su entorno una colonia de repobladores francos, si bien es a partir del 1121. bajo el impulso de Alfonso I el Batallador, cuando se dispone la creación de. una villa bien trazada, que se desarrollará en la margen izquierda del río. adoptando como eje principal o calle mayor la calzada de acceso al puente.
Con fábrica de sillar y sillarejo de piedra arenisca y perfil en lomo de asno, éste ofrece a la vista seis bóvedas de cañón, de 20 metros de luz la mayor de ellas. Las pilas son esbeltas y presentan tajamares triangulares sobre ¡os que se abren arquillos de aligeramiento que contribuyen a estilizar la fábrica. Su longitud es de 110 m. y su anchura 4 m. En 1999, con motivo de las obras realizadas a lo largo de la puentesina calle mayor, se excavó un séptimo arco del puente levantado sobre el lecho de inundación del rio y que habría quedado enterrado durante la construcción del recinto fortificado de la plaza a lo largo de los siglos XII y XIII.


Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.