Un conjunto barroco de los siglos XVII y XVIII. Tras el descubrimiento del Sepulcro del Santo, se construyó una primitiva iglesia, en el siglo XIII. Desde finales del siglo XVII y durante buena parte del siglo XVIII, se elevó la actual basílica. En la primera fase, finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, se levantó la nave, cubierta con bóvedas de yeserías barrocas, la portada, también barroca y la torre.En el tercer cuarto del siglo XVIII, etapa rococó, se construyó el crucero y la cabecera con el camarín (1757-1764), siguiendo el proyecto del carmelita Fray José de San Juan de la Cruz. Hacia 1831, se realizó un reforma decorativa de la nave, en estilo neoclásico y, se elevó el coro. En el exterior presenta sólidos muros de sillería y cúpula con caja octogonal, labrada en ladrillo.
|