Larrasoaña - Inbuluzketa - Leranotz - Zubiri - Larrasoaña(recorrido)
Descripción General de la ruta
El valle de Esteríbar ha sido tradicionalmente zona de paso de todo tipo de personas que buscaban un camino sencillo para atravesar los Pirineos hacia la capital Navarra. Entre otros grupos se cree que celtas, romanos y germanos atravesaron el puerto de Ibañeta, el vecino valle de Erro y siguieron el curso del río Arga a su paso por Esteribar en sus caminos de conquista. A ellos les siguió un tráfico de personas (probablemente mucho pacífico) formado por peregrinos que se dirigían a Santiago desde todos los puntos de Europa. Mientras que los romanos construyeron una calzada que unía Burdeos con Astorga en el periodo posterior las obras principales fueron albergues y hospitales dirigidos al cuidado y atención de aquellos que se dirigían a la tumba del apóstol. Posteriormente Esteribar continuó siendo un eje clave de comunicación con Francia pero solamente desde los años 90 del siglo XX ha vuelto a ver el valle el resurgir de personas que circulan por él a pie en su camino a Galicia.
Por todo lo anterior cuando se habla del Valle de Esteribar se piensa fundamentalmente en sus pueblos asociados al eje de comunicación que circula por su fondo en dirección a Francia, y especialmente en aquellos unidos al camino de Santiago, como son Zubiri o Larrasoaña. Este paseo por el contrario parte de uno de estos dos pueblos para llegar al otro pero utilizando para ello caminos que ascienden por la vertiente oeste de Esteribar; apartándose por tanto del fondo del valle y del cauce del río Arga.
Saliendo de Larrasoaña pasaremos por los desconocidos pueblos de Inbuluzketa y Leranotz para llegar a Zubiri y de ahí regresar al punto de partida por la vía apostólica. Casi todo el camino se realiza por medio de pinares, lo que lo hace especialmente indicado para los días de calor.
El camino está pensado para hacerse andando, aunque por terreno también podría hacerse en bici. Respecto a bicis sin embargo es necesario mencionar que de Larrasoaña a Inbuluzketa iremos por terreno privado en el que están prohibidos los vehículos, sin especificar si se aplica a las bicis dicha prohibición. Además el camino de Leranotz a Zubiri presenta dificultades importantes para ciclistas no experimentados.
El trayecto no presenta peligros de ningún tipo aunque es necesario tener cuidado con las filas de procesionaria que son habituales, y también se atraviesa cerca de Zubiri un colmenar de abejas.
Importante: El Datum utilizado en las coordenadas GPS es WGS 84. Esto hace que en la mayoría de los mapas españoles pueda haber desviaciones entre lo marcado por el mapa y la realidad. Para realizar el perfil se obtuvieron datos de gps, sin embargo durante unos km tras Zubiri se han eliminado dichos datos por ser excesivamente imprecisos. Aparece como una línea recta, lo cual es adecuado pues era una zona bastante llana. Como el autor realizó parte del recorrido corriendo no hay datos reales de tiempo.
Otros: Para los amantes del geocaching (búsqueda de tesores escondidos usando sistemas de GPS) cuando se publicó esta ruta existían 3 caches escondidos en o cerca del recorrido, 1 en Leranotz, otro en Larrasoaña y otro en Zubiri.
|