01/10/2023 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 48 online numero usuarios registrados 18418
  
ver ruta Amatriain - San Pelayo. El ocho de San Pelayo
autor: Iriarte Delgado, Daniel
Fecha de realización: 23/01/2005
Última actualización: 16/03/2008 
 
mide
Método de Información de Excursiones
Riesgo del Medio Medio El medio no está exento de riesgos
Dificultad en el Itinerario Itinerario Sendas o señalización que indica la continuidad
Dificultad en el Desplazamiento Desplazamiento Marcha por caminos de herradura
Cantidad de Esfuerzo Esfuerzo De 1 a 3 h. de marcha efectiva
ver ruta Forma: Circular
ver ruta Zona: Navarra Media. Tafalla
Descargar el track Descarga el track
Añadir a favoritos Añadir a Favoritos
Recorrido realizado He realizado el recorrido
Contactar con el autor Contactar con el autor

Distancia
7,07 km
Tiempo
2 h 10 '
Km Pista
2,33 km
Km Senda
4,74 km
Desnivel Máximo
 
266 m
   
Tramo máx de ascenso 266 m Acumulado de ascenso 266 m
Tramo máx de descenso 266 m Acumulado de descenso 266 m
   


Amatriain - Roble centenario - San Pelayo - Amatriain(recorrido)

Descripción General de la ruta

Este paseo nos lleva desd Amatriain, hasta la cima de San Pelayo en la Valdorba.
Se trata de una ascensión suave, inicialmente entre carrascas luego entre pequeños robles llegando a un pinar en la parte final.

Durante el mismo podremos ver un magnifico ejemplar de un roble singular, que destaca entre el resto de pequeños robles.

También en Amatriain podremos ver un pequeño monumento homenaje para aquellos que trabajan el campo y esta caseta singular para niños (foto superior) que se encuentra enfrente del mismo, que es una replica de las que se contruía antiguamente en los campos para resguardarse del mal tiempo.
Inicialmente seguiremos el camino normal, justamente marcado como sendero local, pero nos desviaremos del mismo realizando un pequeño ocho que nos permitirá disfrutar más de las vistas de la Valdorba y del roble singular.

Actualmente la ermita se ha reformado y merece la pena ser visitada.

Sabías que ...


San Pelayo es ermita común con Artariain, Amatriain y Orisoain.

La imagen del niño mártir sube de un pueblo y baja a otro por orden riguroso.

Antes se llamaba de S. Juan y S. Pablo. Los regidores de los tres pueblos, reunidos en Orisoain a 29 de junio de 1611 acordaron la reedificación de la ermita y desde 1612 el orden fijado es Artariain, Orisoain y Amatriain, «mientras el mundo sea mundo».

En 1625 había ermitaño, dependiente en 1627 del de San Pedro de Miranda de Arga, dentro del noveno distrito. En 1801 Igual de Soria deja como mandato de visita, que se retoque la imagen titular, que se blanquee la ermita, cuya puerta «que va a la habitación» debía hacerse mayor, «se haga puerta nueva con su cerradura, se traslade el retablo que está en la casa habitación de D. Antonio Bariain, mediante la donación que él ha hecho a favor de la ermita».

Desde la altura de San Pelay observó el 4 de octubre de 1822 la Junta realista la batalla y triunfo de sus tropas -que salieron de Lumbier el día anterior y pernoctaron en Lerga- sobre el ejército constitucionalista.


(Texto sacado del libro, Ermitas de Navarra, publicado por la Caja de Ahorros de Navarra.)
 
Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.