16/01/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 94 online numero usuarios registrados 18617
  
ver ruta Andando caminos: Maera
autor: Iriarte Delgado, Txema
Fecha de realización: 01/01/2001
Última actualización: 18/12/2024 
 
mide
Método de Información de Excursiones
Riesgo del Medio Medio Hay varios factores de riesgo
Dificultad en el Itinerario Itinerario Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales
Dificultad en el Desplazamiento Desplazamiento Marcha por caminos de herradura
Cantidad de Esfuerzo Esfuerzo De 1 a 3 h. de marcha efectiva
ver ruta Forma: Circular
ver ruta Zona: Navarra Media. Tafalla
Descargar el track Descarga el track
Añadir a favoritos Añadir a Favoritos
Recorrido realizado He realizado el recorrido
Contactar con el autor Contactar con el autor

Distancia
5,5 km
Tiempo
1 h 10 '
Km Pista
2,20 km
Km Senda
3,48 km
Desnivel Máximo
 
135 m
   
Tramo máx de ascenso 83 m Acumulado de ascenso 180 m
Tramo máx de descenso 148 m Acumulado de descenso 175 m
   


Cementerio - Corraliza de Royuela - Royuela W - Royuela o Maera - Cementerio(recorrido)

Descripción General de la ruta

Desde el cementerio de la localidad de Peralta / Azkoien nos dirigimos al norte a la Sierra de Arretxea, este anticlinal está compuesto por yesos tiene una forma alargada y dentada que se asemeja a una serpiente montañosa que une las localidades de Lerín y Peralta / Azkoien. Poco después nos dirigimos al oeste por el límite de El Raso de Jaurrieta sobrepasando hasta doce barrancos de diferentes magnitudes.

La senda sale a una pista y en ascenso al norte vamos tomando altitud hasta llegar al cordal superior por el que discurre la Sierra de Arretxea y donde de oeste a este podemos enumerar las siguientes cimas: Casanueva (468 m), Arretxea (461 m), Maera / Royuela O (435 m), Maera / Royuela (437 m), Vallacuera (410 m) y Portildelobos (403 m). Caminamos al sureste en dirección a la primera cima de Maera y posteriormente a la segunda realizando algunos subibajas.

Tras alcanzar la segunda cima descendemos a un collado junto a un muro de la montaña y por pista vamos perdiendo altura hasta salirnos de la misma y continuar por una senda para contactar con la pista de inicio. Podemos disfrutar de este recorrido con los más pequeños de la casa en épocas de poco calor caminando por esta sierra del terciario que simula la espina dorsal de un dragón entre los sinclinales de Vallacuera y El Raso de Jaurrieta.



Adjuntamos el texto que aparece en el folleto de estos recorridos publicado por el ayuntamiento de Peralta:

Cogemos el camino de Royuela enfrente del cementerio y vamos ascendiendo suavemente entre pinares de repoblación. A mitad de cuesta tomaremos el camino de nuestra izquierda, que nos llevará hasta el Pico de Maera, el más alto de la zona.

Desde él podemos observar Vallacuera, la Sierra de Lerín, Funes, Marcilla, Villafranca… Hasta el Pirineo en los días claros.

Descendemos entre repoblaciones de carrasca, coscoja y pinar en dirección a la Sierra por un camino que nos conducirá hasta una caseta medio desvencijada. Desde ahí, bajaremos por un barranco relativamente ancho hasta las piezas cultivadas paralelas a la carretera a Andosilla.

Volveremos hacia el casco urbano por la senda del monte hasta encontrar nuevamente el camino del cementerio.
 
Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.