19/03/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 238 online numero usuarios registrados 18642
  
ver ruta Aoiz, Sendero interpretativo del Irati y Arboles Singulares
autor: Aquerreta Reta, Javier
Fecha de realización: 04/12/2017
Última actualización: 01/01/2018 
 
mide
Método de Información de Excursiones
Riesgo del Medio Medio El medio no está exento de riesgos
Dificultad en el Itinerario Itinerario Sendas o señalización que indica la continuidad
Dificultad en el Desplazamiento Desplazamiento Marcha por caminos de herradura
Cantidad de Esfuerzo Esfuerzo De 1 a 3 h. de marcha efectiva
ver ruta Forma: Circular
ver ruta Zona: Montaña Noreste
Descargar el track Descarga el track
Añadir a favoritos Añadir a Favoritos
Recorrido realizado He realizado el recorrido
Contactar con el autor Contactar con el autor

Distancia
11 km
Tiempo
2 h 35 '
Km Pista
6,34 km
Km Senda
4,65 km
Desnivel Máximo
 
91 m
   
Tramo máx de ascenso 60 m Acumulado de ascenso 156 m
Tramo máx de descenso 75 m Acumulado de descenso 156 m
   


Aoiz - Presa Barajitoa - Aserradero - Puente Aós - Huerta la Rita - San Román - Guendulain - Aoiz(recorrido)

Descripción General de la ruta

En otoño del 2017, desde el Área de Patrimonio y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aoiz, se ha señalizado un camino por los alrededores del pueblo. Se trata de un sendero interpretativo que parte del soto de Barajitoa y une las dos márgenes del río Irati finalizando en el Puente de Auzola. En ocho km. atraviesa sotos, cerros y campos de cultivo, por lo que la diversidad de estos ecosistemas nos brinda la oportunidad de observar una flora y fauna muy variada: alisos, olmos, nutria, martín pescador, águila culebrera, quebrantahuesos...
Así mismo, a lo largo de esta ruta, nos encontraremos con los árboles que el Ayuntamiento ha distinguido como Árboles Singulares de Aoiz. Son diez árboles que por sus características, tamaño o edad merecen ser reconocidos.
Para que sea una ruta circular, y así unir en lo que en principio son dos distintas; el sendero del Irati y los árboles singulares. A pesar de que el panel interpretativo se encuentra a orillas del río, comenzaremos desde el mismo pueblo.
Empezamos junto a la iglesia, donde ya vemos los primeros árboles señalizados. Bajaremos al molino, y de aquí, siguiendo la orilla del río, pasaremos por el antiguo complejo industrial del Irati, donde podremos imaginarnos la importancia que esta industria tuvo para la zona. Continuaremos por el antiguo trazado del tren Irati (hay un proyecto de recuperación de éste como vía verde) llegaremos a las cercanías de Aós donde ya comenzaremos el regreso por la otra orilla, pasando por la huerta de la Rita, la Ermita de San Román y la Nevera, hasta llegar al puente de Bidelepu y volver a subir a la Villa.
Así que, no sólo se trata de un sendero interpretativo del Río Irati, en el que apreciaremos la diversidad naturalística, sino que además, podremos ver e imaginar la vida de nuestros padres y antepasados; la primera industria de la zona (El Irati), los campos de cultivo, antiguamente de viñas ( Guendulain), el lugar donde se firmó la paz entre Argamonteses y Beaumonteses (Ermita de San Román), la forma tradicional de almacenar nieve antiguamente (La Nevera) y por último el ``puente románico´´, que tantas y tantas historias tendría que contarnos.
Agradecer a todos los voluntarios de Aoiz y Ecay que han colaborado en la limpieza de los senderos, ya prácticamente perdidos, y animarles a que los sigan manteniendo. Así mismo agradezco la ayuda gráfica y documental aportada por Txaro Mina para la publicación de esta ruta.
 
Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.