Aritzakun y Urritzate son dos regatas, o mejor dicho, dos valles que escondidos tras el macizo de Gorramendi, ocupan el Norte de Baztan
Sin núcleos de población, con algunos caseríos y bordas diseminados, muestran la agreste belleza del paisaje incontaminado.
Albergan, además, nada menos que cuatro entornos declarados de especial interés en la conservación de la naturaleza:
- Reserva Natural de Itxusi (RN-2): colonia de buitre leonado (
Gyps fulvus) y zona de vuelo y exploración del quebrantahuesos (
Gypaetus barbatus). Otras especies que podemos ver volando por la zona son: halcón común, alimoche, águila culebrera, aguilucho pálido, gavilán, cárabo, buho chico y milano real.
Reserva Natural de Irubetakaskoa (RN-4): ecosistema de una aliseda (lugar húmedo muy específico), en la margen derecha de Aritzakun, al norte de la regata, compartiendo la zona también con la de Urritzate. Varias especies de helechos muy valiosas (Cystopteris viridula y Stennogramma pozoi) e incluso un raro endemismo (Soldanella villosa). Especies de suelos encharcados muy exigentes acompañan a estas.
Área de Protección de la Fauna Silvestre (APFS-1) de Iparla, en las laderas del monte sobre la regata de Urritzate. Se relaciona con las anteriores y con el plan de recuperación del quebrantahuesos en Navarra.
ZEPA B-122 (Zona de especial protección de las aves) - Toda la zona de las regatas y del macizo de Gorramendi está integrada en esta área.
Este Pequeño Recorrido, que recorre ambos valles, ha sido diseñado para ser realizado en dos jornadas.
En la primera, partiendo de la localidad de Amaiur, ascendemos al collado de Itzulegi, en el carretil que une el alto de Otsondo con las cimas de Gorramendi. Desde el mismo recorremos el carretil para tomar un camino que desciende hasta el paraje de Iintzide, en las cercanías del collado Meaka.
A partir de este punto nos sumergimos en las regatas que desaguan por la principal de Urritzate y recorremos, por remotas sendas, este pequeño paraíso. Así llegamos al puente junto a Sumutsuko Borda y, cruzando la muga, tomamos el carretil para llegar a Bidarrai y hacer allí noche.
En la segunda jornada aquí descrita (complemento de la primera), desandamos el camino hasta Sumutsu Borda, cruzamos el puente y ascendemos por el camino principal de Aritzakun (la regata que se une en este puente con la de Urritzate). Otro paraíso, algo más civilizado, pero igualmente conservado y hermoso.
Así alcanzamos el collado de Itzulegi y descendemos de nuevo a Amaiur para cerrar el circuito.
Como el lector comprenderá, un planteamiento como éste admite diversas variantes:
- cambiar el orden de las jornadas (Bidarrai - Amaiur · Amaiur - Bidarrai).
- realizar la ruta desde el collado de Itzulegi (pero cuidado con el vandalismo en los vehículos si se dejan en un lugar tan apartado por la noche).
- para los decididos, unir ambas en un solo día eliminando los acercamientos: Itzulegi - Iintzide - Urritzate - Sumutsua - Aritzakun - Itzulegi.
- cambiar el sentido de la marcha...
De cualquier forma es necesario recordar algunas cuestiones:
- recorrerás dos de las regatas más bellas y al mismo tiempo más desconocidas de Navarra.
- estarás visitando una ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), y deberás ser especialmente respetuoso. Además pasarás junto a una Reserva Natural (la de las peñas de Itxusi), en la cual todavía es más importante ese respeto a la Naturaleza.
Debes ser consciente de la lejanía de núcleos habitados a la hora de transitar por lugares como estos. No te lo tomes a la ligera. Por eso hemos calificado la ruta como de dificultad media.
Agradecemos especialmente la colaboración de Luis Mari Ruiz Mendiburu, quien nos facilitó información sobre el tema, y además de acompañarnos en una de las jornadas del recorrido, nos proporcionó una publicación difícil hoy en día de encontrar: se trata de la que el padre Vidal Pérez de Villarreal publicó en los años 70 con la colaboración de la Caja de Ahorros de Navarra: «Aritzakun y Urritzate».
Nota: Si quieres ver la ruta complementaria de ésta, haz clic
aquí.