Esta ruta forma parte de la Pasada P-26, parte de la red de cañadas de Aezkoa. Nos lleva por las localidades de Abaurregaina, Abaurrepea y Garaioa del Valle de Aezkoa.
Recientemente en Octubre del 2025 se ha realizado un folleto de la red de cañadas de Aezkoa.
Folleto de las cañadas de Aezkoa.Salimos desde Abaurregaina, aparcaremos en una pequeña plaza que está a la izquierda de la curva grande, dentro del pueblo.
Iremos por la calle en dirección norte. Antes de las últimas casas, sale un camino, que desciende. Lo cogemos y a unos trescientos metros podemos ver la primera piedra de cañada. Después a doscientos metros de la primera, había otra piedra que no hemos encontrado durante este paseo. Seguimos descendiendo y veremos varias piedras de cañada, en total en este tramo hay ocho piedras de cañada. Al final antes de llegar al carretil, ya en termino de Abaurrepea se han puesto dos piedras nuevas, realizadas por los vecinos de Abaurrepea. Las piedras que se han hecho en este siglo tienen un punto después de la línea. Así podemos distinguir unas de otras.
Cogemos a la izquierda en el carretil, cruzamos la carretera general y descendemos al pueblo de Abaurregaina.
Antes de llegar al pueblo veremos un crucero.
Cruzamos el pueblo y nos dirigiremos a la salida nor-oeste de la localidad.
Allí hay un crucero y a la derecha del mismo sale un camino, que desciende. En este punto también hay dos piedras talladas en este siglo por los vecinos de Abaurregaina.
Descendemos por el carretil, a la derecha vemos el monte de Argibel. Pasamos una regata y cogemos a la derecha. Pasamos un portillo/escorte de alambre y continuamos por el camino. Al final del campo hay otro escorte que lo pasaremos. Nada más pasar el escorte, si queremos ver la siguiente piedra deberemos de ascender a nuestra izquierda unos 20/30 m. y podremos encontrar otra piedra de cañada.
Volvemos a la senda y ascendemos ligeramente has un cruzo, cogemos a la derecha. Enseguida nos encontramos otro escorte, y nada más cruzarlo veremos a nuestra derecha otra piedra. Seguimos por la senda y de nuevo veremos otra piedra. Continuamos por la senda y al llegar a la muga con Garaioa veremos dos piedras y la piedra de la muga.
Desde este punto parte una pista de tierra, que va paralela a la regata. Por ella llegamos de nuevo a la carretera, donde hay una salera.
Ahora vamos por la carretera unos trescientos cincuenta metros. Y enfrente vemos que hay una pista a nuestra derecha. Cruzaremos la carretera y cogemos la pista. Enseguida a nuestra derecha, por un camino que va a un campo podemos ver otra piedra de cañada. Volvemos a la pista y seguiremos por ella, hasta llegar a un cruce. Descendemos a nuestra izquierda y luego un poco más adelante después de coger a la derecha , podemos ver una antigua fuente dentro del bosque. Seguiremos por el orillo del campo y cogemos otra pista que asciende. Llegamos a otro cruce, seguiremos recto, desde aquí podemos ver el monte Ataxabal. Vamos por el camino, con la regata a nuestra izquierda, la cruzaremos y llegamos al crucero de entrada de Garaioa.
Por las calles llegamos a la plaza de Garaioa. Donde está el bar/restaurante Ibarretxea, donde podemos tomar un aperitivo.
En la foto superior podemos ver la primera piedra de la cañada, en Abaurregaina.
También podemos ver este paseo en Relive.
También si queréis profundizar en la
historia de esta cañada podréis acceder al documento en este enlace
Podemos ver otros paseos por las cañadas de aezkoa en este link.
En la localidad de Garralda podremos ver la
fuente Aezkoa , que representa a los nueve pueblos del Valle, realizada por
la artista Begoña Munarriz, y luego construida en Auzolan.
Podéis ver más recorridos por Aezkoa en
red de caminos de AezkoaTambién te puedes descargar
el libro interactivo en PDF de todos los recorridos de Aezkoa en este link.
Aconsejamos para realizar este recorrido el uso del GPS
CAÑADAS.
En la década de 1920 Diputación intentó potenciar y mejorar la agricultura y ganadería, fomentando la modernización e investigación en el sector. En 1923 propuso la regulación de las cañadas y en 1925 creó una comisión con los valles pirenaicos para la descripción y señalización de las mismas. La cañada debía tener 40 m. de ancho, y las “traviesas pasadas” bastante menos. Una pasada recientemente redescubierta, la P-26, era la que atravesaba el valle de Aezkoa desde Abaurregaina por Garralda hasta Arrobi, uniendo la cañada real de Aezkoa-Milagro y la cañada del valle de Erro. Desde el molino nuevo de Garralda hasta Aribe es parte del tramo de esta pasada, donde podemos observar las piedras colocadas en la época con las iniciales CDA
CAÑADAS. SEÑALIZACIÓN DE 1925.
En Sesión de 20 de diciembre de 1924, la Diputación de Navarra decide continuar desarrollando el reglamento
de cañadas aprobado en enero de 1923, y va a señalizar los caminos pastoriles. Para ello:
1. Se aprueba una Junta de ganaderos bajo la dirección de Agricultura y Ganadería de Diputación, para decidir que vías pecuarias son importantes y deben mantenerse.
2. Aunque ya está reglamentado que las cañadas tengan 40 m. de ancho, se revisarán sus medidas y se señalará lo que debe tener una traviesa pasada.
3. La Junta de ganaderos estará compuesta por cuatro ganaderos de Erronkari-Roncal, y cuatro de Zaraitzu-Salazar y Aezkoa. La asociación de ganaderos del distrito de Tudela nombrará los vocales que crea necesarios.
4. De Diputación habrá dos representantes.
5. El informe se realizará en dos meses y se presentará en Diputación para su aprobación.