Esta ruta forma parte de la Pasada P-26, parte de la red de cañadas de Aezkoa. Nos lleva por las localidades de Garaioa, Aribe y Garralda del Valle de Aezkoa.
Recientemente en Octubre del 2025 se ha realizado un folleto de la red de cañadas de Aezkoa.
Folleto de las cañadas de Aezkoa.🌟 Ideas clave
La ruta está jalonada por numerosas piedras de cañada, que marcan el trazado histórico.
Se atraviesan distintos paisajes: campos, regatas, bosques de robles, bojes, hayas y avellanos.
Se visitan elementos patrimoniales: puente medieval de Aribe, hórreos tradicionales, muros de piedra antiguos.
El recorrido conecta Garaioa → Aribe → Garralda, finalizando en un punto de encuentro social (Errotaberri).
🌟 Resumen de la ruta de la cañada desde Garaioa a Garralda
Inicio: Plaza de Garaioa → dirección al frontón → Virgen del Carmen.
Descenso inicial: Carretera hasta un cruce → tomar el carretil a la derecha → pista clara con varias piedras de cañada señalando el recorrido.
Regata y puente: Se cruza la regata por un puente → senda bordeando campos → nuevas piedras de cañada.
Ascenso hacia Hiriberri: Antes de la carretera aparecen varias piedras nuevas → se continúa hasta el puente medieval de Aribe.
Aribe: Tras cruzar el puente, otra piedra de cañada junto a la pared → paso por el pueblo (hórreos de Domentx y de la casa del valle) → salida hacia Garralda.
Camino a Garralda:
Senda estrecha entre robles y bojes.
Varias piedras de cañada en puntos clave.
Cruce bajo tendido eléctrico → campo de avellanos → mirador con árbol usado antiguamente para atraer palomas.
Descenso hacia Garralda:
Muros de piedra sin hormigón → más piedras de cañada.
Cruces de senda y carretera → bosque de hayas y abis → piedras que marcan el ancho de la cañada.
Entrada a Garralda:
Portillo de madera → piedra contra el muro de una huerta.
Gran piedra tallada con el mapa de Aezkoa y la cañada P‑26.
Final: Llegada al Errotaberri (bar-restaurante).
Resumen realizado por Copilot.
En la foto superior podemos ver una escultura en piedra, donde se puede ver el recorrido de la cañada en Garralda al final de la ruta.
También podemos ver este paseo en Relive.
También si queréis profundizar en la
historia de esta cañada podréis acceder al documento en este enlace
Podemos ver otros paseos por las cañadas de aezkoa en este link.
En la localidad de Garralda podremos ver la
fuente Aezkoa , que representa a los nueve pueblos del Valle, realizada por
la artista Begoña Munarriz, y luego construida en Auzolan.
Podéis ver más recorridos por Aezkoa en
red de caminos de AezkoaTambién te puedes descargar
el libro interactivo en PDF de todos los recorridos de Aezkoa en este link.
Aconsejamos para realizar este recorrido el uso del GPS
CAÑADAS.
En la década de 1920 Diputación intentó potenciar y mejorar la agricultura y ganadería, fomentando la modernización e investigación en el sector. En 1923 propuso la regulación de las cañadas y en 1925 creó una comisión con los valles pirenaicos para la descripción y señalización de las mismas. La cañada debía tener 40 m. de ancho, y las “traviesas pasadas” bastante menos. Una pasada recientemente redescubierta, la P-26, era la que atravesaba el valle de Aezkoa desde Abaurregaina por Garralda hasta Arrobi, uniendo la cañada real de Aezkoa-Milagro y la cañada del valle de Erro. Desde el molino nuevo de Garralda hasta Aribe es parte del tramo de esta pasada, donde podemos observar las piedras colocadas en la época con las iniciales CDA
CAÑADAS. SEÑALIZACIÓN DE 1925.
En Sesión de 20 de diciembre de 1924, la Diputación de Navarra decide continuar desarrollando el reglamento
de cañadas aprobado en enero de 1923, y va a señalizar los caminos pastoriles. Para ello:
1. Se aprueba una Junta de ganaderos bajo la dirección de Agricultura y Ganadería de Diputación, para decidir que vías pecuarias son importantes y deben mantenerse.
2. Aunque ya está reglamentado que las cañadas tengan 40 m. de ancho, se revisarán sus medidas y se señalará lo que debe tener una traviesa pasada.
3. La Junta de ganaderos estará compuesta por cuatro ganaderos de Erronkari-Roncal, y cuatro de Zaraitzu-Salazar y Aezkoa. La asociación de ganaderos del distrito de Tudela nombrará los vocales que crea necesarios.
4. De Diputación habrá dos representantes.
5. El informe se realizará en dos meses y se presentará en Diputación para su aprobación.