Azagra(recorrido)
Descripción General de la ruta
Un Centro Nordic Walking ® es un espacio de libre acceso y de ámbito municipal ideado para el caminante, dirigido a personas de todas las edades y condiciones. Su finalidad es facilitar la práctica de la Marcha Nórdica para mejorar la salud, permitiendo a su vez conocer las riquezas paisajísticas, naturales y culturales del municipio.
Se trata de un proyecto innovador basado en la Marcha Nórdica que establece la unión de esta modalidad de marcha con las infraestructuras públicas al aire libre. Con todo ello, se busca crear un entorno (tanto urbano como natural) que facilite la práctica regular de actividad física y ayude a reducir la conducta sedentaria.
Estas rutas siempre parten de un centro social, una oficina de turismo o un centro deportivo, desde donde el usuario puede obtener información detallada acerca de la práctica, los diferentes itinerarios señalizados, las ventajas para la salud y otros recursos de interés, como los turísticos y medioambientales de la zona.
AZAGRA, SIEMPRE APETECIBLE Las primeras menciones históricas y geográficas de Azagra datan del período de dominación musulmana. En aquella época, el enclave tuvo relevancia militar por su cercanía a la frontera defensiva natural que representaba el Ebro.
La historia de Azagra es la de una población en continua pugna por la emancipación de la tutela señorial. Durante siglos, dependió del Rey, cuyo control se manifestó en el castillo y su alcaide. La fortaleza ocupaba la parte alta de un peñasco, pero fue derrumbándose con el transcurso de los años, hasta quedar destruida en la catástrofe de 1874. Sin embargo, la villa, que producía vino abundante, cáñamo, cereales, lino y hortalizas, pasó al patrimonio señorial de los Peralta en 1457 para saldar una deuda del monarca. Desde entonces, la villa cambió de manos en repetidas ocasiones, pero siempre terminaba por volver a la familia Peralta, que, por aquel entonces, ostentaba el marquesado de Falces. Los continuos pleitos de los siglos XVII y XVIII fueron infructuosos y la villa siguió perteneciendo a esta familia hasta la ley de abolición de los señoríos de 1837.
|