Alsasua - Ameztia - Ziordia - Egino - Cueva de la Leze - Ilarduia - Olazti - Alsasua(recorrido)
Descripción General de la ruta
La ruta transcurre por las faldas de los montes de Altzania para ir a parar a las peñas de Egino en las que se encuentra la cueva de La Leze. La cueva es una cavidad, cuya principal entrada, con ochenta metros de alto y veinte metros de ancho, es visible desde la cercana carretera nacional. Dichas peñas poseen vocación fronteriza, puesto que se encuentran en el límite de las provincias Alavesa y Navarra; además marcan la transición de la Guipuzcoana sierra de Aizkorri frente a la Llanada Alavesa. Las grandes proporciones de la cavidad semejan en la distancia un área sombría de la roca caliza que, en la zona contemplada, crea un vertiginoso farallón. A su alrededor los robles salpican el paisaje de tonalidades verdes, muchos de los cuales poseen generosas dimensiones debido a su existencia centenaria. En tiempos se utilizó una tubería que atraviesa la cueva cañón para traer agua desde un pequeño embalse construido en la vertiente norte, en la zona denominada la hoya de la Leze. Ideal para realizar rapes ya que existe un excelente recorrido que transcurre por el interior de una gran cavidad sin aparente final y carente de luz. El agua fría con zonas estrechas y técnicas con badinas que nos llevan de cascada en cascada para realizar rápeles por el mismo cauce y llegar a un largo pasillo donde se empieza a divisar algo de luz para terminar con una sucesión de pequeños rápeles y salir por la gran boca. Ya con luz natural el rapel final tiene un pequeño sifón que hay que atravesar. La escalada es otro de sus atrayentes a los muchos aficionados que se acercan a las peñas, dichas peñas fueron el inicio de Juanito Oyarzabal.
|