Igantzi - S. Juan Xar Bidezarra - San Juan Xar - Errotako Zubia - Albizko bidea - Cantera - Igantzi(recorrido)
Descripción General de la ruta
San Juan Xar es un rincón de Navarra que, hasta el momento, no está excesivamente explotado por la industria turística. Es de agradecer. La Reserva Natural, creada en 1987 para la protección de la única población de carpe (Carpinus betulus) que se mantiene al sur de los Pirineos, alberga también un sugestivo enclave: la gruta y el manantial junto al río Latza. Habrá quien lo considere una fuente con propiedades curativas. Otros lo han elegido como símbolo religioso (hemos encontrado allí un abigarrado muestrario de elementos litúrgico-costumbristas, incluso una buena colección de estampitas de Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus). Sin embargo la simbología expuesta en el lugar es tan curiosa que también relacionaremos esta oquedad rocosa con los símbolos más representativos de la mitología tradicional euskaldún (se trate de Basajaun o de otros tipos de personajes). Bajo la gruta, en un entorno boscoso de belleza singular, está el manantial milagroso, con sus cuatro chorros. La tradición pide que, si tienes afecciones cutáneas, acudas con un trapo, lo mojes en el agua de los chorros, frotes la zona afectada del cuerpo y abandones en el lugar el trapo utilizado. Hemos ido dos veces para documentar el recorrido. La segunda, realizada en el mes de agosto, encontramos una amplísima colección de trapos, lo que indica que la curación a partir de estas aguas está resultando un excelente sustituto de nuestro sistema de sanidad, tan afectado actualmente por la crisis económica. El recorrido coincide hasta el kilómetro 4,7 con un SL marcado entre Igantzi y Arantza. Después nos desviamos. No obstante, al final de la descripción, damos alguna indicación por si el caminante quiere hacer solamente el SL y terminar en Arantza. El resto del itinerario supone la visita de la ladera occidental del barranco. Nos elevamos un poco para regresar hacia Igantzi a través de numerosos caminos que unen los caseríos, muy abundantes en la zona. Al final llegamos al pueblo por un camino que bordea la parte superior de la cantera.
|