Imirizaldu - Murillo de Berroya(recorrido)
Descripción General de la ruta
* Situación: Tramo comprendido entre Imirizaldu y Murillo de Berroya. * Punto de salida: Embarcaremos en el puente que cruza el río Areta en el tèrmino de Imirizaldu. * Punto de llegada: Desembarcaremos en el puente que cruza el río Areta cerca de la localidad de Murillo de Berroya. * Dificultad: Recorrido de 4,6km de grado III, III+. * Descripción: El río Areta nace en las estribaciones meridionales del monte Baigura y poco antes de Ongoz se une al barranco Larráun procedente de la vertiente S del monte Remendía, a partir de donde toma el nombre de Areta. Con dirección S discurre encajado en el flysch eocénico hasta la localidad de Berroya. Desemboca en la margen derecha del río Irati, cerca de la localidad de Rípodas después de recorrer 27 Km y drenar una cuenca de 104 Km perteneciente a los términos de Urraúl Alto, Urraúl Bajo y Romanzado. El clima de su cuenca es submediterráneo montano, con precipitaciones que oscilan entre 900 y 1.200 mm anuales que le aportan un caudal estimado en 42 Hm. Su régimen de tipo pluvial presenta un destacado período de altas aguas invernales seguido de un prolongado estiaje. * Naturalistica: En la cabecera discurre entre hayedos, pinares y robledales de roble peludo, sustituidos hacia las orillas y taludes pendientes en zonas frescas por avellanedas con boj. arces, serbales, tilo y olmo de montaña. El cauce medio está ocupado mayoritariamente por sargales arbustivos, salpicados por arbolillos como el sauce cabruno, el sauce ceniciento y el sauce blanco. En el tramo final, más llano, próximo a la cuenca de Aoiz-Lumbier, el bosque de ribera está dominado por el chopo negro y algunos alisos y fresnos. La fauna del río y su entorno tiene como elementos de mayor interés el desmán, el turón, el tritón del pirineo y el mirlo acuático. Existe una rica comunidad de rapaces nidificantes en los roquedos, con buitre leonado, alimoche, halcón peregrino entre otros, y es área de campeo del quebrantahuesos.
|