19/03/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 88 online numero usuarios registrados 18642
  
ver ruta Desde el Molino de Urdániz a las ermitas
autor: Irisarri Iriarte, Mikel
Fecha de realización: 30/12/1899
Última actualización: 31/05/2024 
 
mide
Método de Información de Excursiones
Riesgo del Medio Medio El medio no está exento de riesgos
Dificultad en el Itinerario Itinerario Sendas o señalización que indica la continuidad
Dificultad en el Desplazamiento Desplazamiento Marcha por caminos de herradura
Cantidad de Esfuerzo Esfuerzo De 1 a 3 h. de marcha efectiva
ver ruta Forma: Circular
ver ruta Zona: Cuenca de Pamplona
Descargar el track Descarga el track
Añadir a favoritos Añadir a Favoritos
Recorrido realizado He realizado el recorrido
Contactar con el autor Contactar con el autor

Distancia
10,30 km
Tiempo
3 h 15 '
Km Pista
9,44 km
Km Senda
0,85 km
Desnivel Máximo
 
254 m
   
Tramo máx de ascenso 214 m Acumulado de ascenso 306 m
Tramo máx de descenso 233 m Acumulado de descenso 306 m
   


Molino Urdániz - Inbuluzketa - GR 225 - Molino Urdániz(recorrido)

Descripción General de la ruta

Está claro que el agua del Arga mueve molino, pero en este caso no uno sino muchos, posiblemente más de 20. Unos ya casi desaparecidos, otros en estado ruinoso, los menos restaurados, pero todos tienen un común denominador, en su origen fueron molinos harineros. Posteriormente se fueron convirtiendo en harineras, centrales hidroeléctricas, batanes… y en muchos casos abandonados a su suerte.
Los podemos encontrar, desde nada más nacer el rio Arga, allá en Quinto Real, hasta su desembocadura en el rio Aragón, en término de Funes. Molinos de Zubiri, Urdániz, Zabaldica, Villava, Pamplona (4), Arazuri, Ororbia (2), Ibero (2), Belascoain, Señorío de Sarria, Puente la Reina / Gares, Mendigorria, Larraga, Miranda, Falces y Peralta… y seguramente nos dejaremos algunos más.
Cuatro de estos molinos están recientemente restaurados, el de San Andrés en Villava (Centro de interpretación del Paseo del Arga), el de Ziganda, conocido también como de la Madalena (Centro de Educación especial) y el molino Caparroso (Restaurante y Centro de piragüismo) ambos en Pamplona, y por último el Molino de Urdániz (Restaurante).
Es precisamente de este último molino, el de Urdániz, de donde parte este paseo que os proponemos. Por carretera, en dirección norte, iremos hasta Inbuluzketa, recorreremos el pueblo y seguiremos en la misma dirección hasta encontrarnos con el GR-225 “La ruta de la fuga de Ezkaba”, que más tarde abandonaremos adentrándonos en el bosque de Basagaitz, para bajar de nuevo al carretil de Inbuluzketa y regresar al Molino.
Un paisaje amable y suave que permite disfrutar del paseo y del reencuentro con la naturaleza. Por el recorrido veremos un par de ermitas, San Salvador de Inbuluzketa, entre los valles de Esteribar y Anue, y la ermita de Basagaitz, Ama Birjina, de Etsain. Un atractivo al que se unen además muchos tramos de bosque, básicamente pinares, pero también algunos robles y fresnos, así como un variado sotobosque que, en esta época del año, está cubierto de flores de todos los tipos y colores… e interesantes vistas a los valles citados.
 
Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.