28/04/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 113 online numero usuarios registrados 18652
  
ver ruta El soldado desconocido. Ascension al Lepoeder y Astobizkar (1.500 mt) desde Orreaga-Roncesvalles
autor: Etxegoien J. e Iriarte D.
Fecha de realización: 23/01/2010
Última actualización: 11/02/2010 
 
mide
Método de Información de Excursiones
Riesgo del Medio Medio Hay más de un factor de riesgo
Dificultad en el Itinerario Itinerario Sendas o señalización que indica la continuidad
Dificultad en el Desplazamiento Desplazamiento Marcha por caminos de herradura
Cantidad de Esfuerzo Esfuerzo De 3 a 6 h. de marcha efectiva
ver ruta Forma: Circular
ver ruta Zona: Montaña Noreste
Descargar el track Descarga el track
Añadir a favoritos Añadir a Favoritos
Recorrido realizado He realizado el recorrido
Contactar con el autor Contactar con el autor

Distancia
11 km
Tiempo
3 h 48 '
Km Pista
3,65 km
Km Senda
7,34 km
Desnivel Máximo
 
565 m
   
Tramo máx de ascenso 302 m Acumulado de ascenso 605 m
Tramo máx de descenso 27 m Acumulado de descenso 605 m
   


Orreaga<>Roncesvalles - Lepoeder - Astobizkar - Pto de Ibañeta - Orreaga - Roncesvalles(recorrido)

Descripción General de la ruta

Esta ruta alrededor de Orreaga-Roncesvalles es una ascensión circular que nos lleva entre las diferentes alternativas del camino de Santiago a descubrir una serie de fortificaciones de la guerra de la convención del Siglo XVIII y la ascensión a las cimas de los montes Lepoeder (1.444 mt.) y Astobizkar (1500mt.), en cuyas cimas hay sendas fortificaciones.
La salida la haremos desde el Parking de la colegiata de Orreaga-Roncesvalles, cogiendo primero la pista en dirección a la Fabrica de Orbaiceta hasta coger la GRT 7 ( una alternativa del camino de Santiago), por la que ascenderemos. Durante esta ascensión nos encontraremos primero la fortificación de Burregieta, antes de alcanzar la carretera que asciende al Ortzanzurieta. Así llegaremos al collado (1.430 mt). Desde aquí ascenderemos primero, en un par de minutos, a la cima del Lepoeder, donde se aprecia muy clara la segunda fortificación, y posteriormente descendiendo de nuevo al mismo collado y tomando dirección Norte ascenderemos a la cima del Astobizkar, donde encontraremos una fortificación mucho mayor que las dos anteriores desde cuya cima se tiene una esplendida panorámica tanto de los pirineos navarros y aragoneses, como de los valles adyacentes españoles y franceses.
Retornaremos de nuevo al collado y desde aquí seguiremos la alternativa del camino de Santiago que desciende primero por la GR 12 hasta el alto de Ibañeta, y desde este punto seguiremos el camino de Santiago, que sale a la derecha del centro de interpretación de aves y desciende directamente hasta Orreaga-Roncesvalles.
En la foto superior encima de la localidad de Auritz-Burguete, podemos ver el Lepoeder, la cima más baja en la mitad de la fotografía, la ascensión se realiza entre el bosque hayas que predomina en toda la ascensión.

Sabías que …

Estos parajes fueron el entorno de la GUERRA DE LA CONVENCIÓN, (1793-95).
La Revolución Francesa, comenzada en 1789, fue radicalizándose hasta el ajusticiamiento del Rey. Las monarquías europeas no podían consentir tal desmán, y declararon la guerra a la Francia Revolucionaria. Es la Guerra contra la Convención, entre 1793 a 1795. Cataluña y Navarra fueron los principales frentes de guerra. Para la guerra se construyeron fortificaciones en las montañas, a base de grandes trincheras, realizadas a pico y pala por los vecinos de la zona, y reforzadas con empalizadas. Hoy día se pueden ver en el entorno de S. Juan de Pie de Puerto-D. Garazi, así como en los flancos de Ibañeta. Al Oeste está Trona, Lindus, Atxistoi... y al Este las que se recorren en este paseo: Burregieta, Lepoeder, Astobizkar o Ibañeta, este último deteriorado por las diferentes construcciones posteriores.
Si 1793 fue favorable al ejército español, 1794 y 95 fueron los del avance revolucionario francés. Aldude, Luzaide-Valcarlos, Auritz-Burguete, Garaioa, Otsagabia... o las fábricas de Banka, Eugi y Orbaizeta fueron algunas de las localidades que quedaron calcinadas en las dos Navarras, y con numerosos civiles muertos, por las balas y las epidemias. Uno de los mayores desastres para el Pirineo Navarro. Como anecdota hubo 100 aezkoanos 3 meses en la fortificación del Altobizkar sin sufrir relevo durante el verano de 1794.
El edificio del hospital de Orreaga-Roncesvalles (ahora albergue) debido a la posición fronteriza y estratégica de Roncesvalles hizo que fuera utilizado por el ejército del general Ventura Caro como cuartel durante la Guerra de la Convención de 1793-1795.
 
Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.