Nos disponemos a emprender la última etapa que discurre por Gipuzkoa y nos llevará a las puertas de Navarra.
Partiremos desde San Martín de Ataun remontando la regata de Agauntza. Primero por la margen de la carretera y porsteriormente por la otra margen. Pasaremos por la zona de recreo de Astigarraga y luego volveremos a la carretera para salirnos por camino a realizar un alcorce, poco antes de un cruce, que nos llevará a remontar por la carretera que asciende a Urkiallaga.
Pocos metros después ascenderemos por una escalinata y tomaremos altura sobre la divisoria de la montaña y así seguir cresteando hasta llegar al cruce de San Gregorio que tomaremos a la izquierda.
La senda se incorporará posteriormente a una pista ascendente que seguiremos.
Al llegar a unas ruinas saldremos a la izquierda por campo abierto y seguiremos ascendiendo cruando una pista y siguiendo por la divisoria hasta encontrar un portillo con camino muy enmascarado que poco después nos dará paso a un precioso cooredor herboso que termina en una masa forestal que nos hace cambiar momentáneamente de margen. Llegaremos a un caserío del abrrio de Arrondoa y desde ahí ascenderemos y ladearemos poco después las cimas de Agamunda y Mallaburu para descender suavemente al collado de Urkillaga. Lugar donde podremos contactar con la
Variante 20.1 que nos llevará a Lizarrusti por el embalse de Lareo.
Desde aquí descenderemos por carretera y ya sobre el pueblo entraremos en él y al salir por la misma carretera ascenderemos después de un asca hasta tomar la altura de la última casa y así por pista herbosa dirigirnos hasta el final de la regata de Aiaiturrieta para iniciar un fuerte ascenso por la senda de la izquierda.
Al llegar a un collado donde la senda se va a la derecha deberemos salirnos a la izquierda para ir perdiendo altura y salir a una pista que se dirige hacia la derecha. Comenazaremos a disfrutar de los primeros balcones sobre Lizarrusti.
Nos encontraremos ya en una zona un tanto complicada que las marcas nos deberán ayudar a resolver.
Pasaremos algún derrumbe sobre la pista y al final la abandonaremos por fina senda sobre el barranco a la izquierda y posteriormente a la derecha hasta descender al lecho de la regata de Amitxu para cruzarla al par de unas grandes rocas e inciar un fuerte ascenso que nos dejará en el alto de Lizarrusti.
Lizarrusti significa lugar de cuevas y avellanos (Leitza + urritza). Muy cerca de aquí se encuentra la cueva de Skaldezar de gran interés arqueológico. Los avellanos invadían la regata de Agauntza que desciende por toda la vertiente guipuzcoana.
En 1887 se construyó el edificio de Lizarrusti como puesto de vigilancia del cuerpo de Migueletes, el cual se disolvió en la guerra civil del siglo XX. Desde 1937 hasta 1967 sirvió para la recaudación de arbitrios provinciales de consumo.
En mayo de 1999 se inagura compo parque etxea del parque natural de Aralar.
Los migueletes eran policías forales. Debían ser solteros, robustos, de buen carácter y que no alternaran en tabernas y sidrerías. Debían conservar el orden público, perseguir a los ladrones y contrabandistas y proteger a los ciudadanos.
Agradecer la colaboración a Pedro Munarriz y Javier Rey con quienes compartí algunos tramos del recorrido.