Este sendero local, señalizado y diseñado por el
Consorcio del Pirineo Navarro, recorre el extremo oriental de la sierra de
Abodi, mostrando un bonito rincón de la selva de Irati, ya cercanos al puerto de Iturzaeta-Larrau.
Aprovecha uno de los caminos que en invierno, con nieve, se utiliza como pista de eskí de fondo. Su itinerario es muy suave y muy sencillo, pero no por ello disminuye en atractivo. Hermosos
hayedos nos cobijan en casi todo el camino, y cuando no lo hacen nos permiten contemplar desde la altura los panoramas idílicos, tanto del valle de Salazar como de las cadenas montañosas cercanas (Larra-Belagua, Pico de
Ori, etc).
El bosque de la zona está influido por su situación y mediatizado por la cercanía a las zonas de explotación. De ahí que el hayedo comparta el espacio con
pinares, y no con los
abetales que podemos encontrar en el corazón de Irati.
Para llegar al punto de inicio hemos de acercarnos a
Otsagi/Ochagavía, seguir la carretera que enlaza a través de
Izalzu y el puerto de Laza con el valle de Roncal, y desviarnos hacia el puerto de Iturzaeta por la carretera NA-2011. En el Km 6,5 encontramos a la izquierda el edificio de la antigua aduana fronteriza, que ahora ha sido rehabilitado como bar-albergue, y permite apoyar las actividades de la estación de eskí.
El itinerario, circular, se inicia y se termina en este punto. El camino es tan sencillo que, de no ser por la pendiente final, podría aconsejarse incluso para circular con silla de ruedas. Como alternativa para contemplar esa opción cabe la posibilidad de realizar la parte que se desee y volver sobre nuestros pasos. De hecho esto es factible hasta el km 4 aproximadamente.
Advertiremos que, en periodo nival, dado que estará habilitado como pista de eskí, es mejor no hacer este itinerario, y si fuera necesario habría que circular con precaución para no estropear las marcas que realizan las máquinas acondicionadoras.