Iratxeta - Monte de Arriba - Esquina de las cuatro mugas - Barranco de Ezkaran - Iratxeta(recorrido)
Descripción General de la ruta
Recorrido circular con salida y llegada en Iratxeta (tierra de duendes), pequeño pueblo de la Valdorba. De Iratxeta se asciende por el Monte de Arriba a la Esquina de las cuatro mugas donde termina la linéa de molinos del Parque eólico de Alaiz-Echagüe para luego volver por el barranco de Ezkarán.
Valdorba o Valle de Orba: Zona situada a caballo entre las estribaciones del prepirineo y las comarcas secas del mediodía navarro lo que le confiere una abundancia de microclimas y parajes de transición que hacen del lugar una zona de gran interés paisajístico. De hecho pasaremos entre bosques de quejigos junto con robles pubescentes y sus híbridos, campos de matorral mediterraneo salpicado de ollagas, plantas de tomillo y de romero... Verdes pastizales, bosques de pino laricio, acebos, ginebros y astigarros y todo ello en un area de alrededor de 6 Km2.
La diversidad de hábitats que se encuentran en la Valdorba tiene su reflejo también en una variada fauna, calandrias y alondras comparten espacio con especies cinegéticas como la perdiz y la codorniz, con palomas torcaces y otras muchas aves como el pito negro, el buitre, la jineta o la curruca, un simpático e inquieto pajarito conocido por sus agradables cantos. Entre las rapaces, se encuentran en la Valdorba el aguilucho cenizo, el mochuelo, el águila real, la culebrera europea, el azor y los milanos.
Huellas de jabalí, corzo, zorro, tejón y de pequeños mustélidos son frecuentes en los caminos y delatan el ajetreo nocturno, incluso el gato montés ha sido visto en el Monte de Arriba. Otro aspecto a destacar son las setas y hongos que abundan por los parajes de la valdorba, variedades de boletus, níscalos, ilarrakas, rebozuelos...salpican, sobre todo en otoño sus suelos calizos.
Curiosidades: García Remírez da la población en 1141 al Monasterio de Irache. Hasta las reformas municipales de 1835-45 gobernaba el lugar el Alcalde del Mercado de Pamplona. Su texto, todavía escrito en latín y traducido, dice así: "Pláceme libre y de espontánea voluntad y por mi alma y parientes míos dono al abad Aznar y cuantos hermanos vivan en el cenobio dono la villa que llaman Irasxeta con sus términos, con poblados y montes que a ella pertenecen o debieren pertenecer".
|