Cascante. Nuestra Señora del Romero. Cascante(recorrido)
Descripción General de la ruta
Historia de la Virgen de Nuestra Señora del Romero.
La acendrada devoción de Cascante por su Virgen arranca con una bella imagen por un pastor del pueblo allá por S.XII transición S.XIII. Así lo atestigua una venerada tradición popular que subsiste de generación en generación.
Pastaba su ganado en el monte del Romero un pastorcico, que endulzaba las rudezas del oficio. Sobre un romero florido que cubrían el monte en abundancia, vio una luz intensa y resplandeciente que deslumbró sus ojos.
Con el corazón palpitando por la emoción acercándose al Romero, vio con regocijo, sin atreverse a dar crédito a sus ojos, una bella imagen de la Virgen, con el divino Niño en sus brazos.
Se postró reverente y se santiguó devoto y emocionado, rezó fervoroso de un corazón Cristiano y ebrio de gozo, abandonó el ganado y corrió a contar el prodigio a cuantos Encontró. Todos acudieron al lugar del suceso y contemplaron extasiados la imagen bendita, cuya peregrina hermosura prendió en el amor de los cascantinos.
No hubo nadie que no capitulara ante los encantos de la Nueva Celestial Señora de Nuestra antigua y legendaria villa, sacerdotes, guerreros, nobles, plebeyos, adultos y niños todos, absolutamente todos elevaron súplicas y plegarias, formando altares en su corazón para alabarla.
Una numerosa y brillante procesión en que figuraban todos los cascantinos, sin distinción de clases y categorías, de sexos y edades, se trasladó al lugar de la Aparición.
Después de rendirle veneración, la tomaron a hombros con gran honor y entre el volteo de campanas, llevaron la sagrada imagen a la Iglesia más importante de Cascante, La Abadía y allí depositaron el celestial tesoro, rezando los sacerdotes litúrgicas preces y orando el pueblo todo, con encendidos fervores.
Gran desilusión y desencanto experimentaron los de Cascante al siguiente día, cuando acudiendo a la iglesia, para contemplar a la hermosa aparecida y a orar, vieron que había huido. Subieron seguidamente al monte y se la encontraron donde había aparecido, dicen nuestros ancestros, que tres veces se repitió el prodigio. Los de Cascante comprendieron que quería ser venerada en ese lugar.
Sabías que ... Basquiña es una saya negra que se usaba en las bodas y grandes solemnidades en Cascante. (Vocabulario Navarro. J.Mª. Iribarren)
Fotos superiores; Imagen de Nuestra Señora del Romero y escalinata de acceso a la Basílica de Nuestra Señora del Romero en Cascante.
Texto: Carlos Munárriz Guezala
Fotografías: Daniel Iriarte
|