16/07/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 109 online numero usuarios registrados 18669
  
ver ruta Por pueblos y barrios del Baztán
autor: Irisarri Iriarte, Mikel
Fecha de realización: 30/12/1899
Última actualización: 18/06/2025 
 
mide
Método de Información de Excursiones
Riesgo del Medio Medio El medio no está exento de riesgos
Dificultad en el Itinerario Itinerario Caminos y cruces bien definidos
Dificultad en el Desplazamiento Desplazamiento Marcha por caminos de herradura
Cantidad de Esfuerzo Esfuerzo De 1 a 3 h. de marcha efectiva
ver ruta Forma: Circular
ver ruta Zona: Montaña Noroeste
Descargar el track Descarga el track
Añadir a favoritos Añadir a Favoritos
Recorrido realizado He realizado el recorrido
Contactar con el autor Contactar con el autor

Distancia
10,10 km
Tiempo
2 h 30 '
Km Pista
7,15 km
Km Senda
2,95 km
Desnivel Máximo
 
170 m
   
Tramo máx de ascenso 99 m Acumulado de ascenso 219 m
Tramo máx de descenso 119 m Acumulado de descenso 219 m
   


Lekaroz - Irurita - Gartzain - Elizondo - Lekaroz(recorrido)

Descripción General de la ruta

Pasear en primavera por el Baztán es un auténtico “baño de verdes”. Todos los tonos verdes de la escala cromática están presentes. Todo es verde. Apenas se escapan algunas pequeñas pinceladas provocadas por flores y pájaros. Si a esto le añadimos los pueblos que lo adornan y los cientos de caseríos que se distribuyen por todas sus laderas, el conjunto es espectacular.
Este recorrido te permite disfrutar de todo ello: desde su comienzo por la orilla del rio Baztán, de su paso por Irurita y Gartzain, de los barrios de Aintzano, Ariztegi y Etxaide, siempre entre prados y bosques, hasta deleitarte con un pequeño paseo por las calles de la capital del valle, Elizondo. Todo ello perfectamente comunicado por pequeñas carreteras o pistas, en la mayoría de las ocasiones de cemento o asfalto, en muchos tramos jalonados a ambos lados por pequeños muros de piedra terminados con postes y alambre en la parte superior, para evitar que se escapen los caballos, vacas u ovejas que pastan en los prados. También verás, en algunos tramos, que estas tapias están formadas por grandes losas verticales, típicas de este valle.
Incluso vas a compartir pequeños tramos del GR-11 (Senda Pirenaica), del GRT-5 (Kulunka Bidea) y del Camino de Santiago.
 
Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.