En esta ruta describimos la ascensión a las cimas más altas del pirineo navarro desde el emblemático refugio Angel Oloron (en el momento de redactar esta ruta -agosto 2004- el refugio estaba cerrado).
Desde el refugio descenderemos al plano de Eskilzarra (NE) y en breve giro a la derecha (S) atravesaremos el paso de Zemeto.
Nada más terminar este paso entres dos paredes rocosas nos saldremos a la izquierda por el GR-12 (Senda de Euskalherria) y tomaremos dirección norte introduciéndonos en un hayedo por el que discurre la senda.
Cuando ésta va a iniciar un descenso y con un cairn muy claro a al derecha saldremos por senda, abandonando el GR-12, y comenzaremos a realizar un breve recorrido por el lateral de una gran dolina que rodearemos hasta izarnos por senda diagonal, entre el hayedo, y alcanzar una zona de rocas casi en el límte de la vegetación y un pequeño pastizal pirenaico.
Alcanzaremos un collado herboso y en giro a la izquierda (N) llegaremos al pie de las últimas laderas rocosas de
Lapazarra.
Una opción puede ser subir este monte y descenderlo por su vertiente norte pero quizá sea preciso guardar las fuerzas para acometer el objetivo final.
Bordearemos Lapazarra por su vertiente sur buscando una senda que discurre por la parte superior del hayedo y que sale del mismo en ocasiones hasta llegar por zona abierta a un collado paralelo al de Larreria. Aquí coincide ya con la antigua ruta que proveniente del Rincón de Belagua hacían nuestros mayores cuando no existía la carretera que une
Isaba con Arette y tampoco la pista que sube hasta Linza.
Descenderemos desde este collado hasta el final de un pequeño valle y buscaremos la entrada de una fina senda en esta zona enmascarada por
hayas muy pequeñas,
bojes y el inicio del
lapiaz. Volveremos a contactar con el GR-12 que ha salido por la ladera norte de Lapazarra.
Se trata de una zona incómoda, al principio, que va dando paso a una senda más clara en ascensión hacia la Hoya de la Solana.
Poco a poco nos iremos introduciendo en la Reserva integral de Ukerdi y nos sentiremos como elementos extraños en ella.
Llegaremos a una bifurcación de barrancos separada por una pequeña muralla pétrea y seguiremos a nuestra derecha en ascensión para ir saliendo poco a poco al collado Larrate (Puerta de Larra), también conocido como la Hoya del Portillo de Larra.
Una vez alcanzado este punto tendremos frente a nosotros la muralla de Ukerdi y Budogia que no nos dejan ver la Mesa de los Tres Reyes. Bajo nuestros pies la parte inferior de la Hoya de la Solana.
El GR-12 realiza un giro hacia el este (dcha) para tomar una fuerte ascensión y contactar con la subida a la Mesa desde Linza una vez pasado el pequeño tramo del lapiaz. Por aquí discurre la ascensión tradicional.
En este recorrido os planteamos una ascensión más montañera y directa. Sin perder mucha altura realizaremos un giro por las laderas de Ukerdi y trazaremos una diagonal de izquierda a derecha directa hasta la base del paredón que tendremos frente a nosotros. La subida es muy dura y tendremos que regular las fuerzas. Llegaremos a un pequeño plato y por senda fina iremos rodeando el paredón y llegando a una especie de collado.
Si deseamos ascender a Ukerdi:
Saldremos desde este collado a la izquierda, perdiendo altura y ascendiendo posteriormente hasta el collado rocoso y buscar posteriormente el último collado y en giro a la izquierda alcanzar la cima de
Ukerdi. Posteriormente seguiremos la divisoria que une Ukerdi con Budogia y contactaremos con el otro recorrido en el collado de Budogia.
Si seguimos hacia Budogia:
Tomaremos una fina senda a la izquierda que en diagonal nos llevará hacia el collado de Budogia. Si ascendemos a la primera cima de Budogia que tenemos a la derecha luego tendremos que descender ya que el paso entre la primera cima y la segunda, aún no siendo difícil merece el aseguramiento de una cuerda para evitar mayores.
Antes de llegar al collado de Budogia hay que tener cuidado en una senda sobre la unión de las sus dos cimas septentrionales.
Una vez en el collado de
Budogia lo ascenderemos vislumbrando una senda entre el cascajo y alcanzando así su cima occidental. Desde ésta iremos cresteando hasta alcanzar su última cima en la parte oriental. Aquí tenemos dos opciones. Podemos destrepar, cosa que es sencilla pero es posible que de un poquillo de cosilla ya que el patio es inmenso, o realizar un rodeo en descenso por la izquierda para alcanzar el siguiente collado.
Desde este collado y algún pequeño destrepe alcanzaremos el collado entre Budogia y la Mesa.
De los tres itinerarios clásicos de subida a la
Mesa describiremos el que asciende en línea recta desde el collado a la cima.
Alcanzaremos su cima y disfrutaremos, si el tiempo lo permite, del paisaje.
Para continuar el recorrido iremos descendiendo por la cima hacia la Table y posteriormente utilizaremos el camino de descenso que es la ruta normal de ascensión. Una vez pasadas las zonas descompuestas y cuando se va a girar definitivamente hacia la derecha para tomar senda clara hacia el collado deberemos buscar bajo el espolón rocoso que baja de la mesa una senda que nos permitirá el paso hasta la
Table. Merece la pena seguir esta fina senda, sin peligro ninguno y descender hasta esta proa, en territorio francés, de este precioso monte. Obtendremos un visión muy diferente de la cima.
En este punto dejaremos al mendigoizale la elección del regreso bien sea a Belagua o a
Linza. Esta última ascensión descrita por Javier Rey.