21/07/2025 numero usuarios registrados 15:40:52 numero usuarios registrados 58 online numero usuarios registrados 18670
ver ruta Ruta de los Esclavos de Santa María la Real. Catedral de Pamplona
autor: Barón J, Sarriguren C, Saro J. E Iriarte D.
Fecha de realización: 08/12/2002
Última actualización: 22/04/2003 
 
mide
Método de Información de Excursiones
Riesgo del Medio Medio No hay factores de riesgo
Dificultad en el Itinerario Itinerario
Dificultad en el Desplazamiento Desplazamiento
Cantidad de Esfuerzo Esfuerzo
ver ruta Forma: Circular
ver ruta Zona: Cuenca de Pamplona
Descargar el track Descarga el track
Añadir a favoritos Añadir a Favoritos
Recorrido realizado He realizado el recorrido
Contactar con el autor Contactar con el autor

Distancia
0,83 km
Tiempo
1 h 00 '
Km Pista
- km
Km Senda
- km
Desnivel Máximo
 
14 m
   
Tramo máx de ascenso - m Acumulado de ascenso - m
Tramo máx de descenso - m Acumulado de descenso - m
   


Plaza del Ayuntamiento de Pamplona - Catedral de Pamplona(recorrido)

Descripción General de la ruta

El Rosario de los Esclavos es mas que un rosario, en sus años de esplendor llenó las vidas de la población de la parte vieja, barrios de Navarrería, Estafeta, San Saturnino, San Nicolás incluso Rochapea, Magdalena y luego Chantrea y de aquellas llamaradas quedan estos rescoldos, siempre con la misma intención honrar a Sta. María y dentro de nuestras posibilidades ayudar a algún necesitado.

Las causas son muy diversas fundamentalmente el paso de una Pamplona artesana a una industrial y televidente amen de modas y tendencias.

El origen del rosario se pierde en los tiempos y fueron los Dominicos sus impulsores mas notables. En la forma que lo conocemos actualmente debe venir del Siglo XV y nosotros lo tenemos documentado desde hace mas de dos siglos, 20 de Abril de 1798 justo después de la Revolución francesa.

Tras muchos avatares, función de guerras y miserias con grandes altibajos y riesgos de desaparición, cantados por aves de mal agüero nos encontramos con la situación actual.

Un rosario exponente de la religiosidad de nuestro pueblo y también de la realidad sociológica actual.
La asistencia es volátil pasando de días con 40 asistentes a días de gloria (La Virgen de Agosto) con cientos de participantes abarrotando y llenando de colorido las naves de la Seo pamplonesa.
Siempre se celebra a las 7:30 p.m. en la Catedral de Pamplona (fachada en la foto superior), si he dicho siempre ....... salvo que se empeñe el Obispo en lo contrario (Semana Santa, San Fermines,.. )
A lo largo de esta ruta cultural explicaremos la historia del mismo, acompañando la misma con fotos de este siglo XXI que perfectamente podrían ser del siglo XVII, excepto por las vestimentas de los participantes.

En la foto superior vemos el cuarto de los Esclavos de Santa María en la Catedral, dónde se ven los faroles utilizados durante el rosario y los estandartes.

>br>

Esta ruta ha sido construida por un equipo de trabajo formado por:

Texto:

Historia de los Esclavos de Santa María. Cruz Sarriguren

Resto de los temas e introducción. Jesús Baron

Efectos 3D: Joaquín Saro

Montaje y Fotografía: Daniel Iriarte
 

Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.

Close
Close