El Monte
Limitaciones se extiende como una franja al sur de la sierra de Urbasa. Administrado de forma mancomunada por los municipios de las Amescoas, forma parte también del Parque Natural de Urbasa y Andía.
Pero no hay una división orográfica que nos permita distinguirlo dentro de la meseta o altiplanicie de la sierra. La única barrera es una larga tapia de lajas de piedra, atravesada por numerosos caminos y puertas de hierro que permiten el paso entre ambos entes administrativos.
En la zona oriental esta franja dispone de bastante más superficie hacia el norte, de forma que casi toda la muga entre la sierra de Entzia y el parque natural lo es, en realidad, con el monte Limitaciones. Solo limita directamente con Urbasa en una línea de unos 850 metros.
La ruta que proponemos aquí parte del km 24 de la carretera NA- 718 que une por el interior de Urbasa las localidades de
Estella y
Olazagutía. Ya en lo alto, al sur del Palacio de Urbasa, que domina el Gran Raso, existe una mancha de
pinar y
abeto rojo, conformada por una repoblación de forma rectangular. Por el borde meridional de esta mancha, denominada Pinar de Urbasa, arranca una pista, camino ancho que se diluye en el raso hacia el este.
Avanzando por el mismo y girando en amplia curva hacia el raso de Lezamen, aprovechamos otro camino para meternos en el
hayedo por el que atraviesa la tapia separatoria antes citada. Tras encontrar la puerta pasamos al raso de Ebiso, que atravesamos hacia el norte la zona antes de volver a Urbasa y regresar de nuevo el raso de Lezamen por una pista. Una vez en el raso volvemos nuestros pasos en dirección al punto de arranque; tras visitar la fuente de Lezamen optamos por seguir hacia el sur, aunque si el paseante lo desea puede acercarse hasta la carretera para volver desde la zona de la fuente de los Mosquitos y pasar junto al Palacio.
Nosotros proponemos un paseo más rústico, por los rasos que llegan hasta la ermita de las santas Nunila y Alodia, justo encima del pinar desde el que arrancamos.