Venta Summus - Collado de Ezkieta - Irubelakaskoa - Collado de Gorosti - Venta Summus(recorrido)
Descripción General de la ruta
Irubelakaskoa (también denominada Alkaxuri) es una hermosa cima que se eleva sobre el punto de unión de dos de los valles más remotos de Navarra: Aritzakun y Urritzate. Es, sin duda, una de las más bellas montañas de esta parte del Pirineo. Vista desde el Norte, forma una bonita pirámide con unos fuertes desniveles y unas marcadas aristas. Contrasta con las montañas de alrededor, algunas de ellas algo más elevadas, que presentan formas más suaves y redondeadas. El nombre procede de las palabras Hiru + Beltz + Kaskoa = Tres Picos Negros, en referencia a las tres puntas que se observan desde el valle del río Baztán.
Esta cumbre era prácticamente desconocida hasta mediados de los años 70, cuando Miguel Angulo, entre otros, comenzó a darla a conocer. Hasta entonces el acceso a esta montaña era complejo. Las localidades más próximas (Bidarray por el Norte y Erratzu y Amaiur por el Sur) exigían una larga aproximación hasta la base del pico. En cambio, hoy día la carretera a Venta Summus (desde Bidarray) y la carretera de Gorramendi (desde el puerto de Otsondo) facilitan notablemente la ascensión. A pesar de todo, aún hoy no es todavía una montaña muy conocida entre los montañeros navarros. No así entre los montañeros franceses, que la visitan en buen número y que cuentan con la vía natural de acceso en su país.
Esta ruta tiene una particularidad: transcurre en su totalidad dentro del territorio de Navarra, pero el traslado en coche se ha de realizar necesariamente por tierras francesas. Y esto es así debido a que existe un prohibición, salvo para personas autorizadas, a la circulación de vehículos a motor por la pista de Aritzakun (que parte desde el collado de Itzulegui, en la carretera a Gorramendi). De este modo, estamos obligados a desplazarnos hasta la localidad francesa de Bidarray, en Baja Navarra.
Si partimos desde Pamplona, hay varios itinerarios posibles para llegar a Bidarray. El más directo es el que cruza la frontera por el puerto de Urkiaga y atraviesa Alduides, Banka y Baigorri (84 kms. 1 h. 45 mins.) También es posible llegar a través de los puertos de Ibañeta e Izpegui, con tiempos y distancias un poco más largos. Una vez en la salida a Bidarray, debemos cruzar el puente Noblia sobre el río Nive. Seguimos a la derecha dirección "Itxassou par le Pas de Roland D349". A los 100 metros cruzamos un nuevo puente a la derecha y seguimos la misma dirección. Encontramos señales amarillas a Aritzakun. En los siguientes cruces tomaremos a la izquierda. A los 400 metros dejamos a la derecha la carretera a Itxassou. La carretera serpentea entre caseríos por la orilla izquierda del río Baztán. Al kilómetro y medio cruzamos el llamado Puente del Infierno. Cuenta la leyenda que el diablo se arrojó por él cuando se dio cuenta de que nunca sería capaz de hablar euskera… En el cruce posterior seguimos a la izquierda (las señales del GR 10 se van a la derecha). La carretera gana altura con rapidez. Pasamos al lado de varios caseríos (algunos de ellos venden queso casero). Más adelante la carretera comienza a descender. Llegamos al caserío Basasagar, fácilmente reconocible por su granja de animales. Desde allí obtenemos una bonita imagen de la ascensión que vamos a realizar. Por fin, la carretera, ahora en peor estado, desciende decididamente hasta la altura del río. Sin darnos cuenta vamos a traspasar la frontera. Cruzamos el río por un puente. Al otro lado se halla la Venta Summus, nuestro punto de partida. Podemos dejar el coche en el aparcamiento aledaño. Habremos recorrido unos 5,5 kms. desde Bidarray.
La ruta que proponemos es circular. La ascensión es directa y exigente. Se trata de subir al pico por la cresta NE, que marca la separación entre los valles de Aritzakun y Urritzate. Vamos a vencer sin apenas descansos un desnivel de unos 800 metros en unas dos horas de caminata. Sin embargo, el esfuerzo que vamos a realizar bien vale la pena. La ascensión es entretenida y variada. Si tenemos suerte con el tiempo, vamos a disfrutar de unas espléndidas vistas desde la cima. Como es natural, es necesaria una mínima preparación física. A tener en cuenta que en algunos puntos es preciso apoyar las manos para avanzar. Hay que extremar las precauciones en caso de falta de visibilidad, suelo mojado o presencia de nieve. Toda la ascensión está balizada con puntos de color rosa.
El descenso va a ser más largo pero más relajado, con pendientes en general más moderadas. Durante un rato vamos a compartir camino con la ruta que parte desde el collado de Itzulegui. En el collado de Gorosti nos internamos en un bonito hayedo. La senda cruza la ladera del monte Barda hasta el collado de Okoka. Desde allí el sendero se lanza pendiente abajo en busca del barranco de Lizardi. Por la orilla izquierda de la regata alcanzamos el valle de Aritzakun. Cruzamos el río por un puente en mal estado y regresamos cómodamente a Venta Summus por la pista de Aritzakun. En todo momento la senda es clara, a pesar de no estar apenas balizada.
Quien desee una ruta más sencilla a esta montaña, puede consultar la ruta mencionada del collado de Itzulegui. En cualquier caso, las sensaciones que produce esta montaña varían mucho en función de la vía de acceso. La ascensión desde el Sur es agradable, presenta una mayor longitud pero menores desniveles. La ascensión por el Norte es más alpina y dura, pero nos permite disfrutar de una soberbia perspectiva de la montaña. Una interesante opción es efectuar una travesía desde Itzulegui a Venta Summus (o al revés) y regresar por la pista de Aritzakun.
|