El Camino del Ebro es uno de los Caminos históricos a Santiago, que enlazaba los itinerarios de aquellos peregrinos procedentes del Mediterráneo que tomaban el gran río como referente para acercarse al Camino Francés.
Nace en Tortosa y sube junto al Ebro hasta unirse en Logroño con el camino que desciende de Roncesvalles.
Atraviesa Navarra durante unos 40 kms. hasta que sale a tierras riojanas entre
Castejón y Alfaro.
En esta etapa contamos el tramo entre
Cortes y
Tudela. Primero tenemos un largo tramo, prácticamente recto, que une Cortes con
Ribaforada por terrenos absolutamente llanos y de uso agrícola. Sólo el cruce de la carretera de
Buñuel y el polígono industrial junto a ella interrumpen la pista.
Después de Ribaforada nos pegamos a la orilla del Canal Imperial y lo acompañamos hasta su nacimiento en El Bocal. Ahora el camino es más variado y más agradecido, especialmente junto a la finca. Finalmente, conforme nos acercamos a Tudela, las huertas van sustituyendo en el paisaje a los campos de cultivo extensivo.
Todo el camino está perfectamente señalizado con las clásicas flechas amarillas, primorosamente mantenido por la
Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Tudela.
Quiero agradecer especialmente la ayuda y las atenciones de un gran amigo y antiguo compañero, Jesús Baztan, que atendió, como siempre con esmero, la intendencia de esta visita a La Mejana. Mi agradecimiento a él y a su esposa, que hicieron gala como siempre de lo que es la hospitalidad de los tudelanos.