Con esta etapa comenzamos la descripción detallada de la GR 11 Senda Pirenaica que enlaza el mar Cantábrico y el Mediterráneo a través de los Pirineos peninsulares.
En este primer tramo se presentan los puntos clave para realizar una travesía entre una zona, la guipuzcoana, que no estaba señalizada totalmente durante la documentación de este recorrido y otra recién señalizada, la navarra, con bastantes carencias: sin señal de confirmación y en principio con un claro carácter de este a oeste.
Desde el cabo de Higuer se sale por la carretera que baja al puerto de Hondarribi y a los pocos metros tomaremos un desvío a la izquierda que de forma rápida nos acercará al puerto de Hondarribi.
Por la calle principal que une el puerto y Hondarribi nos iremos acercando a la localidad guipuzcoana y después por la antigua carretera que une Hondarribia e Irún alcanzaremos esta segunda localidad que atravesaremos por el Paseo de Colón y la Avenida de Navarra para colocarnos debajo de la ermita de San Marcial.
La ascenderemos después de sobrepasar el cementerio de la localidad y abandonando la carretera por la izquierda para subir por una zona de escalinata y cruzar la carrtera en dos ocasiones antes de alcanzar por pista hormigonada la citada ermita.
Desde aquí y al par del aparcamiento de la ermita seguiremos por la divisoria dejando a la derecha una antena.
La pista que seguimos alcanza la borda de Saroia y sigue ascendiendo hasta llegar a un cruce, después de un paso canadiense, donde giraremos a la derecha por pista hormigonada hasta salir a la carretera. Allí saldremos hacia la izquierda en sentido ascendente hasta encontrar una pista muy marcada a la derecha bajo la línea de alta tensión.
Saldremos a la zona de recreo de Xorotxiki en el collado de Erlaitz y desde allí seguiremos la carretera a la derecha hasta alcanzar el collado de Ursain. Éste es un lugar importante ya que debemos abandonar la carretera por la izquierda por pista marcada y que seguirá en descenso por las laderas orientales de las
Peñas de Aia.
Atención especial debe tenerse en un fuerte giro de la pista a la aparición de una canaleta, que abastece de agua a la localidad de Irún, ya que deberemos seguirla hasta encontrar un poste balizado, ya en Navarra, y descender hacia el arroyo de Endara en busca de la parte superior del embalse de San Antón.
Alcanzada la carretera seguiremos en dirección a
Lesaka hasta llegar al caserío de Olaberri. Lugar donde subiremos hacia el collado de San Antón o Tellería para descender hasta los caseríos del mismo nombre y desde allí seguir en dirección sureste para alcanzar la divisoria entre el camino que desciende a Endarlatsa y la curva de la carretera en el km 9,1.
Desde allí saldremos por la izquierda en dirección este y frente tendremos el tozal de San Antón. Cuando la pista comienza a descender saldremos por pista a la izquierda y luego por la izquierda del pinar seguiremos ascendiendo hacia él para posteriormente salir por pista izquierda e ir bordeándolo por su cara norte.
A la altura de un cruce de pista hormigonada y de tierra a la derecha saldremos por ésta última en busca de un collado en el término de Alasetako Hegia. Allí saldremos hacia el noreste (izquierda) por el Zalaingo Bidea e iremos hasta una borda donde nos iremos dejando caer por la parte izquierda de una loma hasta encontrar un poste electrificado en Amargungo lepoa e introducirnos en el bosque en dirección a
Bera.
Del pinar saldremos en varios cruces a la izquierda (se recomienda leer atentamente la descripción detallada) hasta colocarnos encima del último collado sobre Bera y alcanzar sus primeras casas por pista hormigonada y embreada. Posteriormente cruzaremos el río Bidasoa y tomando la antigua carretera a Irún alcanzaremos el cruce con la carretera que va hacia Ibardin.
La documentación inicial de esta ruta se ha realizado en una actividad promovida por la
Sección de Montaña del Club Natación Pamplona.
También debo agradecer la ayuda recibida por Pedro Munárriz y Juan Diego Vives.