Las Dos Hermanas se encuentran en la población de
Irurtzun (Navarra), donde llegamos por la autovía de Leizarán desde Donostia-SanSebastian, o por la autovía que une las ciudades de
Pamplona-Iruña y Vitoria-Gasteiz.
Algunas gentes dicen que en la edad media en algún lugar de las
Peñas Dos Hermanas" se ubicaba un castillo medieval llamado Aizita. Puede ser que el nombre Aizita proceda del antiguo nombre de las Dos Hermanas "Haitzbitarte". En el siglo XVIII las Dos Hermanas fueron denominadas Peñas de Agita. Hoy, en cambio, el nombre de estas peñas en euskara viene a ser Bihaizpe o Bihaizpea. Dicho castillo, denominado también Agita fue derruido en 1415 y sus alrededores fueron despoblados en 1421.
Más InformaciónACCESOSalir de Irurtzun hacia Donosti, y después de haber pasado el bar Machain, antes de entrar a la autovía, coger la carretera que sale a la derecha. Enseguida empezará a subir para llevarnos a la antigua vía del tren Plazaola (hoy en día asfaltado), que cruza la Hermana por dos túneles.
-Sector de las cuevas (deportiva) y vía «Born to be wild»: subir por el empinado camino que hay entre los dos túneles.
DESCENSODesde la cima, con la Hermana Grande a la espalda, seguir la cresta, al principio un poco por la izquierda. Cuando pasemos la cresta llegamos a una zona más amplia, al final de la cual hay un camino que baja hacia la izquierda. Después de haber cruzado por una cascajera, giramos a la izquierda siguiendo el camino que baja por la vaguada, sin hacer caso a un par de pistas que veremos. Seguir hasta el aparcamiento (15 min.).
Otra opción que nos llevará más tiempo y menos recomendable es rapelar, siendo la línea más cómoda la de la Pirulo + Tres mosqueteros, pero hay que andar al loro en el rapel desde la reunión que es común a la virgen porque con una cuerda de 60 mts se llega muy justo.
Atención al rapelar el primer largo de la Born to be wild: 30 mts.
Todas las vías están equipadas con parabolts M10, y en las reuniones hay descuelgues con mosquetón o anillas para rapelar, para ser utilizadas con cuerda de 60 mts. Todas estas vías han sido equipadas por Makeda y Joseba Arlegi, con la colaboración de algunos otros.