Se trata de una ruta en BTT por la ribera de Navarra. Este paseo, sin apenas desnivel, nos lleva a conocer tres de las conocidas lagunas al sur de Tudela. En estas lagunas podremos disfrutar de la observación de diferentes aves e incluso de la pesca en sus aguas de especies como la anguila, trucha carpa y perca. El paseo nos llevará a través de las localidades de
Cascante, Tulebras, Barillas y Murchante pasando por las lagunas de Lor de Cascante, y de Cardete y El Pulger pertenecientes al término municipal de Tudela. Parte de este trayecto va por la antigua vía del Tarazonica, que unía Tudela con Tarazona y por el canal de Lodosa que riega esta zona. Este paseo une diferentes paseos de BTT y SL editados por el consorcio Eder de la Ribera, que rodean dichas lagunas.
Sabías que …
Singularidades de estas lagunas.
En todas ellas podemos disfrutar de gran variedad de vegetación, fauna de peces, anfibios, reptiles y aves. Pero sobretodo en la laguna del Pulger que fue declarada Reserva Natural en 1987.
Laguna de Lor
Es un embalse artificial situado en el término municipal de Cascante, es utilizado para el regadío de la zona para unas 1.600 Ha.
Su capacidad está cercana a los 1.800.000 de m3, con una superficie de 42 Ha.
Las aguas proceden sobre todo del río Queiles y del barranco de Matafuego de Barillas.
Laguna del Cardete.
Es una laguna natural de origen endorreico, posteriormente ampliada para utilizarla para regadío.
La capacidad es de unos 700.000 m3 y ocupa una extensión de 31,8 Ha y riega a unas 300 Ha. Situada en el término municipal de Tudela pero muy próxima a la localidad de Murchante.
El agua procede del canal de Lodosa y de aportaciones esporádicas del río Alhama a través de la laguna Pulger
Laguna del Pulger
Situada en Montes de Cierzo, en el límite de los términos municipales de Tudela y Cascante.
La construcción de su primera presa es del año 1627.
Las aguas proceden del río Boquerón, que a su vez recibe los sobrantes del río Llano y este a su vez recibe aguas del río Alhama.
La extensión de la laguna es de 50 Ha y su capacidad alrededor de 2.000.000 m3, teniendo derecho a regadío unas 1.600 Ha.